HR Analytics: ¿cómo estamos posicionados desde las áreas de gestión humana?

Para los gerentes en general y para los de gestión humana en particular la analítica de datos es cada vez más necesaria. Pero ¿de qué estamos hablando?

Cada vez contamos con mayor cantidad de información de las personas, y es imprescindible que podamos tomar decisiones en tiempo real. La nueva normalidad en los trabajos ha acelerado esta necesidad, ya que se requiere contar con ciertos datos de nuestros colaboradores, como por ejemplo saber cómo se sienten. Así, las encuestas de clima vuelven a tomar relevancia; deben ser más cortas, más periódicas y hacer foco en medir de manera ágil cuál es la percepción de nuestra gente.

En momentos de cambios y grandes transformaciones, los tableros de indicadores de gestión humana han cobrado trascendencia. Estos tableros de gestión sirven para evaluar la performance de recursos humanos y su evolución en el tiempo y también como herramienta de benchmarking, para comparar el desempeño de la compañía respecto a organizaciones de similares características o grupos de interés. 

En este contexto, siguen vigentes las encuestas de remuneraciones, políticas y beneficios como elementos de analítica de datos en gestión humana. Asimismo, en este marco de transformación digital, nuevas herramientas adquieren relevancia; aquellas interactivas, ágiles y flexibles, que permiten generar reportes personalizados, ya sea en planillas o en gráficos, y a las que se puede acceder desde cualquier dispositivo.

HR Analytics es un sistema de PwC que acompaña a las empresas en estos nuevos desafíos. Ver más aquí.

Por: 

Rossana Grosso, directora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.