Este premio, que cuenta con el respaldo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el semanario Búsqueda, busca destacar a aquellas organizaciones que han implementado mejoras significativas en sus modelos de negocio, procesos productivos, estructuras organizacionales o tecnologías, con impacto en la eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
El certamen está abierto a empresas públicas y privadas, así como otras organizaciones instaladas en Uruguay, sin importar el sector de actividad. Se valorarán especialmente aquellas iniciativas que ya se encuentren operativas y que incorporen la innovación como un componente continuo de su funcionamiento.
Además, se contempla una categoría especial para emprendimientos en consolidación, permitiendo la participación de empresas con hasta tres años de constituidas (al 22 de mayo de 2025) y una facturación anual inferior a los US$ 100.000.
La extensión del plazo responde al interés de brindar más oportunidades a quienes están desarrollando propuestas transformadoras y desean compartir su experiencia con el objetivo de seguir impulsando una cultura de innovación que fortalezca el ecosistema productivo del país y genere valor sostenible para la sociedad.
Los interesados pueden acceder a las bases y condiciones, así como completar el formulario de postulación, en el sitio web oficial del premio: pwc.com.uy/innovación.
Por: Richard Moreira, socio principal de PwC Uruguay.
Tu opinión enriquece este artículo: