Envejecimiento activo: ¿cómo lo trata la reforma previsional?

Es innegable que se ha prolongado la expectativa de vida. La ley que reformó la seguridad social introdujo cambios al régimen previsional para contemplar el denominado envejecimiento activo.

 

Como principio, la norma establece que toda persona mayor tiene derecho al trabajo digno y decente y a la igualdad de oportunidades y de trato, sea cual fuere su edad. Declara de interés general habilitar opciones para que las personas puedan mantener actividad laboral a tiempo completo o parcial, como dependientes o no dependientes, al mismo tiempo que perciben prestaciones jubilatorias.

Es así, que se crea un nuevo régimen que hace compatible la pasividad y la actividad remunerada. Posibilita que los jubilados y quienes se jubilen en los sectores de afiliación de industria y comercio, rural o servicio doméstico del BPS, inicien actividad laboral incluso en el mismo sector de afiliación por el que se hubieran jubilado, si cumplen con las condiciones de la norma.

La nueva ley también prevé la jubilación parcial flexible. Quienes configuren causal jubilatoria como dependientes, podrán acceder a una jubilación parcial, compatible con el desempeño de servicios de la misma afiliación, reduciendo la jornada laboral y su correspondiente remuneración, entre un tercio y la mitad.

Todos estos regímenes y los previstos para trabajadores no dependientes, entraron en vigencia el pasado 1° de agosto de 2023.

Romina Malatés, gerente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn

Micaela Barrios, asistente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.