Envejecimiento activo: ¿cómo lo trata la reforma previsional?

Es innegable que se ha prolongado la expectativa de vida. La ley que reformó la seguridad social introdujo cambios al régimen previsional para contemplar el denominado envejecimiento activo.

 

Image description

Como principio, la norma establece que toda persona mayor tiene derecho al trabajo digno y decente y a la igualdad de oportunidades y de trato, sea cual fuere su edad. Declara de interés general habilitar opciones para que las personas puedan mantener actividad laboral a tiempo completo o parcial, como dependientes o no dependientes, al mismo tiempo que perciben prestaciones jubilatorias.

Es así, que se crea un nuevo régimen que hace compatible la pasividad y la actividad remunerada. Posibilita que los jubilados y quienes se jubilen en los sectores de afiliación de industria y comercio, rural o servicio doméstico del BPS, inicien actividad laboral incluso en el mismo sector de afiliación por el que se hubieran jubilado, si cumplen con las condiciones de la norma.

La nueva ley también prevé la jubilación parcial flexible. Quienes configuren causal jubilatoria como dependientes, podrán acceder a una jubilación parcial, compatible con el desempeño de servicios de la misma afiliación, reduciendo la jornada laboral y su correspondiente remuneración, entre un tercio y la mitad.

Todos estos regímenes y los previstos para trabajadores no dependientes, entraron en vigencia el pasado 1° de agosto de 2023.

Romina Malatés, gerente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn

Micaela Barrios, asistente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.