¿En qué consiste la evaluación de la hipótesis de empresa en marcha?

Como consecuencia de la pandemia, es de esperar que muchas compañías tengan impactos financieros y operativos negativos y se estén enfrentando a cuestionamientos sobre la continuidad de su negocio.

Al aplicar el marco contable, los estados financieros deben ser elaborados bajo la hipótesis de que la compañía es una empresa en marcha y que, por tanto, continuará sus operaciones en el futuro, en un período que será de al menos un año, salvo que se pretenda liquidar o cesar sus actividades o no haya otra alternativa más realista.

La utilización de esta hipótesis requiere que la gerencia haga una evaluación. Para ello, se debe considerar la información prospectiva (por ejemplo, flujos de efectivo futuros, proyección de resultados), los calendarios de pagos de las deudas, las fuentes potenciales de sustitución de la financiación existente y el conjunto de medidas que la compañía está dispuesta a tomar basada en su estrategia para mantenerse en funcionamiento.

Si a partir de la evaluación la gerencia concluye que ya no es apropiado aplicar la hipótesis de empresa en marcha, lo debe revelar en sus estados financieros y modificar las bases de valuación de activos y pasivos. Si, por el contrario, concluye que existe una incertidumbre material que pudiera generar dudas de la capacidad de la compañía para continuar como empresa en marcha, entonces no modificará las bases de valuación y revelará esta situación a los usuarios de los estados financieros. 


 

Por:

Paola Tettamanti, senior manager de Auditoría de PwC Uruguay.

LinkedIn
 

Enrique Arias, senior manager de Auditoría de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.