¿En qué consiste la evaluación de la hipótesis de empresa en marcha?

Como consecuencia de la pandemia, es de esperar que muchas compañías tengan impactos financieros y operativos negativos y se estén enfrentando a cuestionamientos sobre la continuidad de su negocio.

Al aplicar el marco contable, los estados financieros deben ser elaborados bajo la hipótesis de que la compañía es una empresa en marcha y que, por tanto, continuará sus operaciones en el futuro, en un período que será de al menos un año, salvo que se pretenda liquidar o cesar sus actividades o no haya otra alternativa más realista.

La utilización de esta hipótesis requiere que la gerencia haga una evaluación. Para ello, se debe considerar la información prospectiva (por ejemplo, flujos de efectivo futuros, proyección de resultados), los calendarios de pagos de las deudas, las fuentes potenciales de sustitución de la financiación existente y el conjunto de medidas que la compañía está dispuesta a tomar basada en su estrategia para mantenerse en funcionamiento.

Si a partir de la evaluación la gerencia concluye que ya no es apropiado aplicar la hipótesis de empresa en marcha, lo debe revelar en sus estados financieros y modificar las bases de valuación de activos y pasivos. Si, por el contrario, concluye que existe una incertidumbre material que pudiera generar dudas de la capacidad de la compañía para continuar como empresa en marcha, entonces no modificará las bases de valuación y revelará esta situación a los usuarios de los estados financieros. 


 

Por:

Paola Tettamanti, senior manager de Auditoría de PwC Uruguay.

LinkedIn
 

Enrique Arias, senior manager de Auditoría de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.