El futuro de la tecnología climática impulsado por la IA

La IA está revolucionando la tecnología climática, con startups recaudando 6.000 millones de dólares en 2024. Este crecimiento ofrece nuevas herramientas para la sostenibilidad y oportunidades de inversión en un mercado en evolución.

La Inteligencia Artificial (IA) está mostrando un potencial considerable para transformar la forma en que las empresas abordan el cambio climático. Desde la optimización de la demanda de estaciones de carga de vehículos hasta la predicción de la frecuencia e intensidad de los incendios forestales, los inversores están tomando nota.

Según el informe State of Climate Tech 2024 de PwC global, las empresas centradas en soluciones climáticas basadas en IA recaudaron 6.000 millones de dólares en financiación en los tres primeros trimestres de 2024, superando el total de todo 2023. 

¿Qué significa esto? Que el aumento de las innovaciones impulsadas por la IA proporcionará a los ejecutivos y a sus equipos de sostenibilidad un conjunto de herramientas más amplio para alcanzar sus objetivos de descarbonización y resiliencia climática.

2024 podría ser el año más caluroso jamás registrado, por lo que invertir en tecnología climática permitirá a las empresas afianzarse en un segmento floreciente del mercado. Aprovechar estas innovaciones será clave para enfrentar los desafíos climáticos que se aproximan.

Extraído de: Climate tech’s future may be AI-powered, PwC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.