El deterioro del mercado laboral del último año

Pese a que la tasa de desempleo no ha sufrido un crecimiento importante en el último tiempo (o menor al que uno podría haber esperado), los efectos de la pandemia en el mercado de trabajo han sido importantes y hay otros indicadores que lo reflejan. 

Image description

La caída en la cantidad de ocupados, por ejemplo, o la situación de estar disponible, buscar trabajo y no conseguirlo son señales de fragilidad en el mercado de trabajo; al igual que tener un empleo pero querer y estar disponible para trabajar más horas sin conseguirlo.

De esta manera, si construimos un indicador alternativo a la tasa de desempleo, que abarque no solo a los desocupados sino también a los desalentados (perdieron el trabajo, buscaron y dejaron de buscar) y a los subempleados (aquellos que trabajan menos de cierta cantidad de horas semanales y que declaran querer y estar disponibles para trabajar más horas), la inestabilidad del mercado laboral de Uruguay se vuelve más evidente. Esta “tasa de problemas de empleo” alcanza el 19,5% en 2020 (considerando 40 horas o menos de trabajo en el caso de los subempleados), casi el doble que la tasa de desempleo tradicional (que promedió 10,3%). 

Así, este indicador alternativo permite redimensionar los problemas de trabajo que se enfrentan en el mercado de trabajo uruguayo en la actualidad.

Por:

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.