El boom de las SAS se expande al deporte

Las SAS, Sociedades por Acciones Simplificadas, de aprobarse una iniciativa a estudio de la Cámara de Diputados, podrán ser válidas para la actividad deportiva, preservando sus particularidades y ventajas.

La Cámara de Representantes tiene a estudio un proyecto de ley que prevé incluir a las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) como vehículo hábil para desarrollar actividad deportiva exonerada de todo tributo. Esto responde a la gran acogida que han tenido las SAS en el mercado y al creciente interés de inversores en esta actividad, hoy desarrollada exclusivamente por Asociaciones Civiles (AC) o Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

¿Cuál es el régimen actual?

El régimen actual permite que las AC o las SAD puedan desempeñarse como Instituciones Deportivas, siempre que prevean en su objeto participar en competiciones deportivas oficiales y desarrollar actividades deportivas. Dichas instituciones deberán inscribirse en los distintos registros del Ministerio de Educación y Cultura y la Secretaría Nacional de Deporte, entre otros.

¿Qué implica la exoneración tributaria?

Las Instituciones Deportivas, cuando cumplan con los requisitos requeridos para ello, están exoneradas de todo tributo nacional en lo que refiere exclusivamente al desarrollo de su actividad. Si bien fue objeto de cuestionamientos, esto también comprende a las ganancias obtenidas por la transferencia de deportistas profesionales.

 

¿Qué prevé la modificación?

La modificación prevé incluir a las SAS dentro del elenco de vehículos habilitados para desarrollar la actividad como Institución Deportiva, asimilándolas a las SAD, manteniendo las particularidades y ventajas ya previstas para las SAS.

 

Federico Pereira, gerente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Linkedin

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.