¿Debo exigir los antecedentes judiciales al personal?

Las instituciones públicas o privadas del área de la salud, educativa y deportiva, así como aquellas que tengan trato directo con niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas mayores en situación de dependencia, deben solicitar a las personas a contratar el Certificado de Antecedentes Judiciales. Las dependencias del Ministerio del Interior informarán sin costo si la persona posee determinados antecedentes.

Si del certificado surge que la persona a ser contratada posee antecedentes por delitos que atentan contra la integridad sexual, esta se encontrará inhabilitada para desarrollar funciones públicas y privadas en las instituciones mencionadas, por un plazo de 10 años desde la sentencia de condena o absolución (Ley 19.580, art. 79). Transcurrido este período, las organizaciones podrán decidir si incorporan o no a personas con antecedentes de índole sexual (Ley 19.791 y Decreto 17/020).

Estas normas poseen una finalidad loable, dado que buscan proteger a colectivos vulnerables (niños, personas con discapacidad, etc.). Sin embargo, la custodia que construyen la normas se derrumba en la medida en que, luego de transcurridos los 10 años desde la sentencia sobre el candidato, la institución decidirá en última instancia si procede a contratarlo.

La normativa actual no prohíbe que la institución o quienes poseen antecedentes por delitos sexuales tengan contacto con los colectivos citados.

En el trámite parlamentario de la Ley 19.791, se propuso una mayor tutela a los colectivos al disponerse la inexistencia de delitos de tipo sexual como exigencia para la contratación del personal. Sin embargo, esto no se incluyó en la ley promulgada.

Por: Martín Carrasco, gerente de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.