¿Debo exigir los antecedentes judiciales al personal?

Las instituciones públicas o privadas del área de la salud, educativa y deportiva, así como aquellas que tengan trato directo con niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas mayores en situación de dependencia, deben solicitar a las personas a contratar el Certificado de Antecedentes Judiciales. Las dependencias del Ministerio del Interior informarán sin costo si la persona posee determinados antecedentes.

Si del certificado surge que la persona a ser contratada posee antecedentes por delitos que atentan contra la integridad sexual, esta se encontrará inhabilitada para desarrollar funciones públicas y privadas en las instituciones mencionadas, por un plazo de 10 años desde la sentencia de condena o absolución (Ley 19.580, art. 79). Transcurrido este período, las organizaciones podrán decidir si incorporan o no a personas con antecedentes de índole sexual (Ley 19.791 y Decreto 17/020).

Estas normas poseen una finalidad loable, dado que buscan proteger a colectivos vulnerables (niños, personas con discapacidad, etc.). Sin embargo, la custodia que construyen la normas se derrumba en la medida en que, luego de transcurridos los 10 años desde la sentencia sobre el candidato, la institución decidirá en última instancia si procede a contratarlo.

La normativa actual no prohíbe que la institución o quienes poseen antecedentes por delitos sexuales tengan contacto con los colectivos citados.

En el trámite parlamentario de la Ley 19.791, se propuso una mayor tutela a los colectivos al disponerse la inexistencia de delitos de tipo sexual como exigencia para la contratación del personal. Sin embargo, esto no se incluyó en la ley promulgada.

Por: Martín Carrasco, gerente de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.