¿Debo exigir los antecedentes judiciales al personal?

Las instituciones públicas o privadas del área de la salud, educativa y deportiva, así como aquellas que tengan trato directo con niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas mayores en situación de dependencia, deben solicitar a las personas a contratar el Certificado de Antecedentes Judiciales. Las dependencias del Ministerio del Interior informarán sin costo si la persona posee determinados antecedentes.

Si del certificado surge que la persona a ser contratada posee antecedentes por delitos que atentan contra la integridad sexual, esta se encontrará inhabilitada para desarrollar funciones públicas y privadas en las instituciones mencionadas, por un plazo de 10 años desde la sentencia de condena o absolución (Ley 19.580, art. 79). Transcurrido este período, las organizaciones podrán decidir si incorporan o no a personas con antecedentes de índole sexual (Ley 19.791 y Decreto 17/020).

Estas normas poseen una finalidad loable, dado que buscan proteger a colectivos vulnerables (niños, personas con discapacidad, etc.). Sin embargo, la custodia que construyen la normas se derrumba en la medida en que, luego de transcurridos los 10 años desde la sentencia sobre el candidato, la institución decidirá en última instancia si procede a contratarlo.

La normativa actual no prohíbe que la institución o quienes poseen antecedentes por delitos sexuales tengan contacto con los colectivos citados.

En el trámite parlamentario de la Ley 19.791, se propuso una mayor tutela a los colectivos al disponerse la inexistencia de delitos de tipo sexual como exigencia para la contratación del personal. Sin embargo, esto no se incluyó en la ley promulgada.

Por: Martín Carrasco, gerente de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.