¿Cuál es el momento adecuado para reinventar el negocio?

Empresas como Blockbuster, Kmart y BlackBerry ilustran las consecuencias de retrasar la reinvención del modelo de negocio y ser superados por competidores más ágiles. Cometer errores en este ámbito no es raro. Según un estudio de PwC, solo el 58% de las empresas transformaron su modelo de negocio en el momento adecuado. 

Image description

El dilema estratégico de determinar el momento adecuado para reinventar un negocio es un desafío que persiste. Tomar esta decisión demasiado temprano o demasiado tarde puede resultar en una pérdida de valor. 

Un estudio de PwC señala que solo el 58% de las empresas transformaron su modelo de negocio en el momento adecuado. La buena noticia es que cometer errores no excluye la posibilidad de acertar en el futuro. Los sectores evolucionan constantemente, permitiendo que las empresas que fallan en su primer intento puedan reinventarse exitosamente a posteriori.

La agilidad estratégica es crucial en cualquier fase de evolución de una empresa. Cada empresa debe abordar el riesgo inherente a la reinvención de su modelo de negocio. 

Para elegir el momento adecuado, es fundamental que las empresas analicen las tendencias del mercado, experimenten y aprendan con enfoques flexibles, identifiquen oportunidades de crecimiento basadas en las necesidades de los clientes, fomenten un liderazgo abierto a nuevas ideas y eliminen ineficiencias tecnológicas y organizativas. Estos pasos ayudan a detectar los catalizadores emergentes y preparan a las empresas para una transformación efectiva y oportuna, maximizando su éxito a largo plazo.

Adaptado del artículo 'When is the right time to reinvent your business?', publicado originalmente en strategy+business, la revista de estrategia y gestión de PwC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.