Contexto internacional más incierto… ¿cómo afecta a Uruguay?

En el último mes, el escenario económico internacional ha cobrado mayor protagonismo. Problemas en la actividad de varios países, tensión comercial, cambios en la política monetaria de las potencias, temas políticos a nivel regional. Todo ello afecta a Uruguay y genera incertidumbre sobre la marcha de la economía local.

Image description

Uno de los principales (y más rápidos) canales de transmisión es el tipo de cambio. Históricamente, el mercado cambiario uruguayo sigue la tendencia regional. Hasta el cierre de agosto, el dólar en Uruguay acumulaba una suba del 13%, frente a un 50% en Argentina y un 6% en Brasil.

En lo regional, el canal financiero también solía ser importante. Sin embargo, la vulnerabilidad de Uruguay frente a este se ha reducido, debido a que desde la crisis de 2002 el sistema financiero uruguayo ha mejorado su regulación, al tiempo que cayeron los depósitos de no residentes (pasaron de representar un 40% del total a un 13%). 

Los cambios en el ámbito internacional también tienen efectos en el comercio. Las exportaciones de bienes cayeron un 2% en los 12 meses cerrados a julio. La baja fue prácticamente generalizada por destino; se destacan los casos de Argentina y Europa (un 9% y 12%, respectivamente), mientras que las ventas a China crecieron un 15%.

En materia de servicios, en los 12 meses cerrados a marzo ingresaron 3,3 millones de visitantes, un 20% menos que un año atrás. La baja se explica por la menor entrada de turistas regionales, que constituyen el principal cliente (7 de cada 10 visitantes son argentinos o brasileños). 

Por: 

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.