¿Cómo fidelizar al talento LGBT+?

En el marco de la Marcha por la Diversidad en Montevideo, la inclusión vuelve a estar en el centro de discusión también en las empresas. 

Image description

Para resolver problemas importantes es necesario contar con los mejores talentos y, en este sentido, la diversidad y la inclusión se vuelven valores centrales. Las perspectivas de individuos con diferentes experiencias, conocimientos, intereses y creencias generan mejores resultados, más innovadores.

La fórmula que se propone es que la diversidad de personas sumada a una valoración real de las diferencias construyen una cultura inclusiva. Esto es clave no solo para captar talento LGBT+, sino también para fidelizarlo y desarrollarlo. Si los colaboradores no sienten que pueden ser realmente ellos mismos en sus espacios de trabajo, el vínculo de confianza se erosionará, lo que generará que no desarrollen su máxima potencialidad y que eventualmente busquen oportunidades en otras organizaciones.

Esto no se limita a la comunidad LGBT+: es fundamental contemplar la diversidad en su amplio espectro. En este sentido, estudios demuestran que tanto quienes forman parte de la comunidad LGBT+ como otros colaboradores consideran las políticas de diversidad, igualdad e inclusión como factores decisivos a la hora de incorporarse a una organización. Por lo tanto, una política de apoyo y capacitación para la inclusión es hoy en día un diferenciador de marca, que potencia el rendimiento y atrae el talento.

Por:

María José Barreiro, gerente de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn

Twitter

Agustina Harriague, consultora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.