¿Cómo ayuda la tecnología en los procesos de toma de inventario?

Se aproxima el cierre de ejercicio de muchas compañías, y con ello los procedimientos de toma de inventario, que involucran controles en los que la presencialidad en tiempos pre COVID-19 era una condición fundamental.

Image description

Hoy en día, gran parte de estos procedimientos se deben repensar evaluando alternativas que, sin dejar servir al objetivo que se quiera cumplir, cuenten con una adecuación a las medidas sanitarias adoptadas por los involucrados.

En otros momentos, la alternativa más popular era modificar los cronogramas de recuento, ya sea adelantando o postergando su realización, y complementar esta medida con procedimientos adicionales para analizar los movimientos entre la fecha de cierre y el recuento. Sin embargo, en este escenario de incierta duración, probablemente estas soluciones no sean las preferidas; en ese caso, habrá que explorar otras opciones para el recuento de inventarios o inspección ocular de ciertos activos, ya sea la adecuación del procedimiento al protocolo definido en la compañía, la transmisión en vivo con dispositivos móviles o incluso la utilización de drones.

Por lo tanto, así como en otros ámbitos, el uso de la tecnología se pone a disposición para mitigar limitaciones que el contexto puede presentar. En muchos casos, es ahora el momento de evaluarlo y considerar el mejor camino a tomar.

Por:

Paola Tettamanti, senior manager de Auditoría de PwC Uruguay

Linkedin

Enrique Arias, senior manager de Auditoría de PwC Uruguay.

Linkedin

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.