CEOs uruguayos creen que Brasil, China, Argentina y EE.UU. ofrecen oportunidades

Los directores ejecutivos de todo el mundo consideran que los mercados que tendrán un mayor potencial de crecimiento en los próximos doce meses serán Estados Unidos (41%), China (27%), Alemania (18%) y el Reino Unido (17%), de acuerdo a la 25 Encuesta Mundial Anual de CEOs. 
 

Image description

La encuesta refleja otras preocupaciones para los CEOs uruguayos que, si bien se parecen bastante a los resultados de la global; los países más atractivos para su crecimiento son: Brasil (40%), China (38%), Argentina (35%) y Estados Unidos (32%).

Aunque no está claro cómo afectará la variante ómicron al optimismo de los CEOs, los resultados de la 25 encuesta global reflejan la naturaleza asimétrica de la recuperación mundial de la pandemia.
 


Así, los principales ejecutivos de Brasil (77%), China (62%), Alemania (76%) y Estados Unidos (70%) son ahora menos optimistas de lo que eran hace un año. Mientras que en India (94%), Japón (83%), Reino Unido (82%) y Uruguay (95%) lo son más; una circunstancia que refleja el momento del ciclo económico en el que se ven los CEOs. 
 


La 25.ª edición de la encuesta anual es un relevamiento realizado por PwC a nivel global, la encuesta recoge las opiniones de 4.446 primeros ejecutivos de 89 países sobre el medioambiente, el contexto financiero y social, así como sus perspectivas y principales amenazas para el crecimiento. Entre ellos, se incluye la opinión de tomadores de decisión de Argentina, Brasil y Uruguay.

Para ver el informe global y local, visitá nuestra web.

Por:

Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay

Twitter | Linkedin
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.