Ceibal y metaBIX Biotech ganadores del Premio Innovación PwC Uruguay

Ceibal con su proyecto Desafío Profundo y metaBIX Biotech con su iniciativa de tecnología predictiva de enfermedades son los ganadores del Premio Innovación PwC Uruguay 2023, en las categorías general y start-up respectivamente. 

Image description

Así lo anunció el jurado presidido por Jorge Xavier, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Udelar, e integrado también por Adrián Rodríguez, docente de la misma institución, Andrés Danza, director de Búsqueda, Flavio Caiafa, presidente de ANII, Marieke Goettsch, especialista del BID, y Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay.

A esta cuarta edición del Premio Innovación PwC Uruguay se presentaron 67 postulaciones correspondientes a quince sectores de actividad.

Buena respuesta

Omar Cabral, destacó la alta receptividad de la convocatoria y la diversidad de sectores con desarrollos innovadores, que revelan una actitud muy positiva de las empresas uruguayas.

“Que los ganadores de este año sean innovaciones del área educación con formatos multimedia, y tecnologías predictivas para virus, bacterias y riesgos microbiológicos presentes en el ambiente, nos muestra que en el país hay un trabajo de innovación e investigación en sectores claves para el desarrollo”, explicó Cabral.

En la categoría general, las otras finalistas fueron: CIELUM, SCIENZA y UTE + Studio 4. Y en la categoría start-up: BambusLife, DRONE.UY, ELdeS, Kinzbio y Omega Krypto.

Conocé a todas las iniciativas seleccionadas en www.pwc.com.uy/innovacion

Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.