Beneficios de los balances electrónicos en la Auditoría Interna de la Nación (AIN)

Bastante se ha publicado sobre las obligaciones de presentación de Balances ante la AIN. Las nuevas sanciones y el universo más amplio de empresas alcanzadas fueron el centro de atención de profesionales y empresarios. Sin embargo, muy poco se ha comentado sobre la gran utilidad que esta información empieza a generar para sectores muy variados y el beneficio que genera en materia de transparencia y cristalinidad para las empresas que operan y compiten en el país.

Image description

Las sanciones por no presentación (multa económica, prohibición de distribuir utilidades y la suspensión del Certificado Único de DGI) y el cruzamiento de datos con DGI, han provocado un aumento significativo de las presentaciones (71% entre el 2016 y el 2017). Con estas medidas las empresas obligadas deben imperiosamente cumplir y presentar sus informes y en este sentido es el mercado y quienes ya cumplían con esta obligación, los que se ven favorecidos, púes ahora también se cuenta con la información de la competencia.

Además, se beneficiarán los empleados, quienes podrán enterarse de cómo evoluciona la empresa en la que trabajan, los grupos inversionistas, que podrán compilar información de los sectores de actividad de su interés, el gobierno, los bancos y otras organizaciones a nivel mundial, entre otros.


Por: Nicolás Bastos, senior manager del área de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.