Beneficios de los balances electrónicos en la Auditoría Interna de la Nación (AIN)

Bastante se ha publicado sobre las obligaciones de presentación de Balances ante la AIN. Las nuevas sanciones y el universo más amplio de empresas alcanzadas fueron el centro de atención de profesionales y empresarios. Sin embargo, muy poco se ha comentado sobre la gran utilidad que esta información empieza a generar para sectores muy variados y el beneficio que genera en materia de transparencia y cristalinidad para las empresas que operan y compiten en el país.

Image description

Las sanciones por no presentación (multa económica, prohibición de distribuir utilidades y la suspensión del Certificado Único de DGI) y el cruzamiento de datos con DGI, han provocado un aumento significativo de las presentaciones (71% entre el 2016 y el 2017). Con estas medidas las empresas obligadas deben imperiosamente cumplir y presentar sus informes y en este sentido es el mercado y quienes ya cumplían con esta obligación, los que se ven favorecidos, púes ahora también se cuenta con la información de la competencia.

Además, se beneficiarán los empleados, quienes podrán enterarse de cómo evoluciona la empresa en la que trabajan, los grupos inversionistas, que podrán compilar información de los sectores de actividad de su interés, el gobierno, los bancos y otras organizaciones a nivel mundial, entre otros.


Por: Nicolás Bastos, senior manager del área de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.