8M: 3 prácticas de gestión humana que hacen la diferencia

Una encuesta global de PwC pone al descubierto desigualdades que es urgente corregir; trabajar para el empoderamiento de las mujeres es lo primero. 

Image description

Los últimos resultados de la encuesta realizada por PwC a los trabajadores a nivel global, muestran que los trabajadores más empoderados son los hombres de la generación Millennial o Z que trabajan en el sector de tecnología, un sector que trabaja mayoritariamente en un formato híbrido y los trabajadores menos empoderados son las mujeres de la generación X o baby boomers que trabajan a tiempo completo en una oficina en formato presencial, en las industrias de gobierno, retail o en la salud.

Es por esto, que hoy queremos compartirles algunas prácticas que pueden hacer la diferencia y lograr un mayor empoderamiento en las trabajadoras, porque consideramos que empoderar a los colaboradores es la clave para la transformación y supervivencia de los negocios.

  1. Políticas de compensaciones: transparentes y justas. El factor más importante a la hora de considerar el empoderamiento de los trabajadores/as es la percepción de que la política de compensaciones es justa.

    De acuerdo con los datos de la Encuesta de Remuneraciones de PwC Uruguay – HR Analytics – correspondientes al segundo semestre 2022, del total de los cargos gerenciales el 43% son ocupados por mujeres, y la mediana de la remuneración percibida por éstas es un 24% menor que la percibida por los hombres. Si analizamos el nivel de Jefatura, la ocupación femenina asciende a un 46% y la mediana de las remuneraciones es un 25% menor. Además, desde que comenzamos el relevamiento por género, hace más de 3 períodos, no hemos tenido información de titularidad femenina en el cargo de Gerente General.

 

  1. Datos y escucha activa: Las empresas necesitan tener datos para poder resolver el problema, y poder poner foco en los puntos de dolor. La dimensión género de diversidad, puede ser medida fácilmente a diferencia de otras.

 

  1. Capacitación en sesgos no conscientes, especialmente a la Dirección de la empresa: Ayudar a entender cómo los sesgos pueden distorsionar nuestros puntos de vista, especialmente en cargos de Dirección puede apoyar el cambio. Además de trabajar en el desarrollo de habilidades de empatía y apreciación por los diversos puntos de vista y opciones de cada uno. Comenzando por un cambio en la Dirección, podrá ayudar e impulsar a niveles gerenciales, así como a mandos medios de la organización.

Las mujeres tenemos menos poder en las organizaciones, y aún enfrentamos obstáculos en nuestros lugares de trabajo. La buena noticia es que los líderes y empresarios/as que quieran hacer cambios, no tienen que reinventar la rueda.

Fuente: strategy+business, Empower to Transform

María Barreiro, gerente de Consultoría en Gestión Humana de PwC Uruguay.

maria.barreiro@pwc.com

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.