Proyectos de inversión: Beneficios Transitorios IRAE 

Como parte de la batería de medidas que se han venido adoptando con el fin de reactivar la economía, el Poder Ejecutivo (Decreto 151/020) resolvió una serie de beneficios transitorios que incrementarán las franquicias fiscales obtenidas en los proyectos de inversión promovidos.

A continuación, un resumen de ellas:

BENEFICIO INCREMENTADO EN PERÍODOS ESPECÍFICOS 

En la búsqueda de incentivar las inversiones en un período complejo, se establece que las realizadas en el período 01/04/2020 – 31/03/2021 computarán por una vez y media su valor, siendo el 50% adicional un mayor beneficio a efectos de IRAE que no será descontado del otorgado por Resolución.

Veamos el siguiente ejemplo simplificado a efectos prácticos: Leer más aquí.

Por más información contacte en nuestro Dpto. de Consultoría e Impuestos:

Cr. Piero de los Santos

LinkedIn 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.