Las buenas intenciones de la Ley de Urgente Consideración

“El camino al infierno está lleno (empedrado, dicen otros) de buenas intenciones”, reza una frase muy antigua y de origen incierto.

Image description

Tal vez este sea el caso de los artículos 185,186 y 187 de la Ley de Urgente Consideración (LUC):

  • El artículo 185, deroga el literal E) del artículo 52 del T4 del TO 1996.
  • El artículo 186, trata sobre la liquidación de IRAE en base presunta de las empresas Micros y pequeñas según el Decreto 504/007.-
  • El artículo 187, trata sobre los pagos mínimos mensuales obligatorios que deben realizar los contribuyentes de IRAE.

El objetivo de los artículos propuestos 185 y 186 parecería apuntar a que los pequeños contribuyentes tributen IRAE y dejen de estar exonerados; de ese modo las empresas que los contraten podrán deducir el gasto. Actualmente estos contribuyentes (conocidos como “literal E”) al no tributar IRAE, sus facturas NO pueden ser consideradas como un gasto deducible fiscalmente para el impuesto a la renta de quienes adquieren sus bienes o servicios.

El articulo 187 trata sobre ingresos que no son considerados renta fiscal a los efectos de calcular los anticipos mensuales.

Hasta aquí parecería buena cosa para estas pequeñas empresas (las del literal E), pero tal como está redactado el proyecto de ley (LUC), estas empresas deberían pagar un monto mensual de anticipo mínimo, lo que incrementaría la carga tributaria. Las empresas “literal E)” que hoy día pagan $ 3.980 pasarían a pagar $ 5220. Eso en el mejor de los casos, ya que hasta podría casi duplicarse si se mantiene el impuesto mínimo a la renta, más el pago del IVA mínimo mensual.

Sin entrar en cuestiones técnicas, a menos que se quiera ex profeso incrementar la tributación de estos pequeños contribuyentes en un 30%, entendemos que lo que ha sucedido es que no se corrigió en forma integral el artículo 93 del T4 que establecía una exoneración de este pago mínimo a los contribuyentes del literal E), la cual NO se mantiene para la nueva denominación de este grupo de contribuyentes.

Quisiéramos advertir que estamos tratando de interpretar los artículos de un proyecto de ley y no de una ley aprobada definitivamente.

Por más información contacte a nuestro Dpto de Consultoría e Impuestos: 

Cr. Jorge Vadez

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.