Yugoslavo no, argentino (Tito llegará a Uruguay este año)

(Por Mathías Buela) La empresa argentina Coradir, fabricante del auto 100% eléctrico Tito, llegará a Uruguay y comenzará la importación antes de fin de año.

 

Image description

En el marco de la revolución por la movilidad eléctrica que está viviendo el mercado automotor mundial, Uruguay recibe cada vez más actores. En los últimos días InfoNegocios supo que la empresa argentina Coradir, fabricante del auto 100% eléctrico Tito, está en proceso de apertura de su filial en Uruguay. Así lo confirmó Daniel Vetrano, Gerente de Ventas de Coradir. “Estamos haciendo el trámite para abrir Coradir Uruguay, venimos bien, la semana pasada viajó uno de los gerentes a terminar de firmar una documentación como para ya tener lista la sociedad allá y ver si antes de fin de año podemos mandar algunas unidades. Ya estamos hablando con algunas empresas que comercializan autos para que puedan contar también con Tito”. 

En lo que va del año, según informa el sitio Autoxarg.com.ar, la empresa argentina lleva 480 unidades de Tito y Tita (la versión camioneta) en ese país, a un costo de US$ 16.500 (valor oficial). Aunque aún no está confirmado, se espera que el valor en plaza sea similar al del mercado argentino. 

Tito es un auto 100% eléctrico, cuenta con una batería de litio que tiene 100 km de autonomía, y puede desarrollar una velocidad de hasta 75 km por hora. Por sus características queda claro que es un city car y que no está diseñado para realizar grandes distancias. Sin embargo, Vetrano comenta que hace pocos meses lanzaron el modelo de cinco puertas, que puede ser equipado con una batería que otorgue hasta 300 km de autonomía; dicho modelo también estará en Uruguay, así como la camioneta Tita.

El rasgo más novedoso de este auto es la forma de carga: no requiere de cargadores ni de instalaciones especiales. “Se enchufa a un toma corriente común, de 220V, como un celular; es un enchufe domiciliario”. La razón de este diseño es que “en Argentina no hay una buena infraestructura de carga, entonces lo solucionamos con un cargador lento. No hay que hacer instalación extra, consume lo mismo que un caloventilador”. Para quedar completamente cargado requiere de entre 6 y 8 horas si está totalmente descargado. 

Coradir tiene su fábrica en San Luis, donde se realiza el armado de chasis, soldadura y armado de la carrocería así como los trabajos de pintura. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.