Yo consumo, tú consumes… en 2011 el consumo por valor creció más que por unidades

El 2011 fue un nuevo año de crecimiento en el consumo a nivel general. Se dieron en casi todas las categorías de productos y servicios superando en la mayoría de los casos las tasas de crecimiento del PBI. Para explicar un poco el fenómeno, buscamos la opinión de Gustavo Rodríguez, director de la firma id Retail, que audita la mayoría de los rubros de consumo en puntos de venta. Según él, el fenómeno es explicado “por la psicología de los consumidores que tienden a ser más liberales o dispendiosos en sus decisiones de consumo cuando perciben que la economía funciona bien, y más conservadores o ahorrativos cuando perciben que la economía se contrae”. Pero también nos habló sobre la naturaleza del crecimiento.
En años anteriores crecían fundamentalmente los volúmenes físicos en casi todas las categorías, pero en el 2011 si bien los volúmenes siguieron creciendo, “son los indicadores de valor los que mostraron tasas más altas. Esto se debe a que muchas categorías básicas llegaron a niveles de madurez, y los consumos se orientan a segmentos de productos y marcas de mayor valor” explica. Como reflejo de este fenómeno es posible ver que por el lado de la oferta, se generan nuevas propuestas de productos con valor agregado, y alternativas de productos premium. Un ejemplo claro es el de los whiskies, “cuyos volúmenes en el último año crecieron a tasas bajas, no obstante los segmentos premuim nuevamente tuvieron crecimientos a tasas de dos dígitos” señala. Cosa que también se vio en otros mercados como yerba mate, lácteos, y productos para el cuidado del hogar, con exitosos lanzamientos de productos de mayor valor.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.