Ya hay 800 empleados de servicio doméstico que cobran por Calcufacil (con un potencial de 70.000)

Desde 2015 la empresa uruguaya Calcufacil ofrece un servicio exclusivo para un sector de trabajo largamente informalizado y que alcanza, en el país, a cerca de 70.000 trabajadoras. A través de esta herramienta, los empleadores tienen, en un solo clic, todo lo necesario para la liquidación correcta y automática de las partidas salariales.

Image description

En Uruguay existen alrededor de 70.000 trabajadores vinculados al servicio doméstico, un sector que en los últimos año ha venido formalizándose de manera creciente, pero que todavía tiene mucho camino por delante para recorrer.

En ese camino, una parada interesante es Calcufacil, la única empresa uruguaya con una aplicación diseñada, exclusivamente, para la liquidación los pagos del servicio doméstico. Con cerca de 800 usuarios activos, el estudio que brinda apoyo en el servicio, ofrece 30 días de uso gratis para probar la app, y luego dos planes de suscripción: anual por $ 1.910 y semestral por $ 1.194.

“Todo el servicio está en la página de la aplicación, www.calcufacil.com.uy. De hecho, hay un tutorial de cada uno de los pasos, que son muy sencillos”, señaló el contador Luis Scremini, remarcando que, aún cuando haya habido cambios o modificaciones de último momento en las leyes vigentes, todo el equipo de Calcufacil está disponible para brindar soporte ante dudas.

“Una de nuestra premisas es mantenernos actualizados en cuanto a la legislación laboral y tributaria de Uruguay, de manera de que nuestros usuarios estén asesorados para la liquidación correcta de todas las partidas. Buscamos que los usuarios solo tengan que hacer clic para validar e imprimir el recibo de sueldo de sus empleadas”, agregó Scremini.

Sencillo, práctico, económico: Calcufacil te lo hace fácil, probá y sacale la pelusa a la pereza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.