Y un día CTI se vistió de Claro

Si el lunes pasaste por el Solís, Claro que te lo encontraste lleno de carteles rojos y blancos. Es que América Móvil -la empresa de celulares líder en Latinoamérica y quinta en el mundo- movió sus fichas en el mercado regional y anunció uno de los cambios de marca más importantes del año, CTI Móvil por Claro, con el fin de homogeneizar la identidad de la empresa en la región. El evento contó con el inolvidable catering de Jorge Oyenard, para todos los gustos: mini wraps de roast beef, cordero al vino tinto, tarteletas de peras y mouse de chocolate blanco, todo acompañado con espumoso Navarro Correas.
En el evento, Gabriel Gutiérrez, director general de Claro Uruguay, nos contó que iniciaron una campaña en los medios, acompañada de una notoria presencia de Claro en la vía publica. Pero si no estuviste en el Solís te contamos que el ejecutivo mostró números impactantes de la compañía: tienen 750.000 clientes en Uruguay, 170 empleados e invertirán US$ 20 millones este año. También los datos de la región "meten miedo" (sobre todo a la competencia): contando Uruguay, Paraguay y Argentina facturaron en el 2007 US$ 1.800 millones y ganaron 3,7 millones de clientes nuevos durante todo el año pasado. ¿Qué tul?

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Humanizar el proceso de inversión (motivos, estrategias y emociones detrás de cada decisión)

Gonzalo Martínez Vargas acaba de lanzar “La mente del inversor de real estate”, un libro que no solo busca ser una guía para los asesores, consultores y todo aquel que desee aprender, sino también una invitación a humanizar el proceso de inversión. Más allá de los números y de las estrategias, Martínez Vargas sostiene que las personas tienen historias únicas y metas individuales y esto se traslada al mundo de real estate.