Y no paran de caer las exportaciones (mayo se mostró 31% a la baja respecto a 2022 y UY acumula octavo mes negativo)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, mayo de 2023 significó para el país, frente a igual mes de 2022, una disminución del 31%, sumando el ingreso -con zonas francas incluidas- de US$ 1.059 millones frente a los US$ 1.541 de mayo del año pasado. En el acumulado la cifra también es a la baja en un 14%, totalizando el ingreso entre enero y mayo de 2023 de US$ 4.722 millones, frente a los US$ 5.492 de 2022.

Image description

Mayo cerró con números a la baja en materia de exportaciones, dado que en comparación al mismo mes de 2022 la cifra alcanzada significó un descenso de 31%. En otros términos, las exportaciones -con zona franca incluida- alcanzaron en mayo de 2023 los US$ 1.059 millones, contra los US$ 1.541 de 2022. De esta forma, Uruguay acumula ocho meses de caída continua.

¿Qué rubros o categorías marcaron la aguja negativa en el quinto mes del año? Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, esta baja se explica fundamentalmente por una caída fuerte de la soja, ya que las ventas de este producto disminuyeron 65% comparado con mayo de 2022, siendo el año de US$ 474 millones y en este 2023 de US$ 164 millones.

También las menores exportaciones de carne bovina fueron razón de la caída mensual de mayo. De hecho, desde julio de 2022 las exportaciones de carne bovina vienen en caída, medidas en variación interanual. En mayo llegaron a US$ 196 millones y comparadas con igual mes de 2022, cuando se exportaron US$ 281 millones, se observa una caída interanual de 31%. “Las exportaciones hacia los principales tres destinos, China, la Unión Europea y Estados Unidos, cayeron 37%, 31% y 16%, respectivamente”, señala Uruguay XXI.

¿Qué otros números quedaron en rojo en mayo? Los productos que incidieron negativamente en las exportaciones del mes fueron la celulosa (4%), los productos lácteos (12%), el arroz (22%), los subproductos cárnicos (5%), la malta (8%) y la madera y productos de madera (46%).

Pero así como hay productos a la baja, otros mostraron números positivos, como por ejemplo las exportaciones de concentrado de bebida, que registraron ventas por US$ 70 millones, un 29% más que el mismo mes del año pasado. También en verde estuvieron las exportaciones de productos farmacéuticos, que pasaron de US$ 27 millones en 2022 a US$ 30 millones en 2023, lo que indica una suba del 13%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.