Xiaomi pelea por su lugar en el mundo y ahora también va por su lugar uruguayo

(Por Pía Mesa) La empresa china creadora de hardware y software, Xiaomi, fundada en 2010 por Lei Jun se dedica al desarrollo y venta de teléfonos inteligentes. En el último tiempo se ha ganado un lugar importante en el mercado de la electrónica, y han llegado a llamarla incluso “la Apple china”. Hace dos meses que empezaron su venta en Uruguay.

Image description

Xiaomi, que comenzó siendo una start-up, se convirtió rápidamente en una de las más valiosas del mundo y hoy en día está entre los líderes de tecnología en China.

Hace poco más de dos meses que llegaron a Uruguay con la intención de buscarle un lugar en el mercado a sus dos “celulares estrella”, el Redmi Note 3 y el Redmi 3s. Expandieron su oferta de productos electrónicos y ahora también comercializan cámaras y computadoras, aunque aún no han llegado al país.

Según comentó a InfoNegocios Pablo Prezioso, Gerente General para Uruguay de Eslopet SA, (distribuidor oficial y exclusivo de Xiaomi en Uruguay), han tenido un “éxito increíble” en las ventas de estos productos. Esto lo ha logrado en parte, por los bajos precios con los que se posicionó en el mercado, el Redmi Note 3 cuesta en Uruguay 280 dólares, y el Redmi 3s  unos 199 dólares.

“Estamos pensando en incorporar a nuestro portafolio el Redmi Note 3 Pro y Redmi 3S Pro, iguales a los que actualmente estamos comercializando pero ambos con 3 gb de RAM y 32gb de memoria interna”, contó Prezioso y agregó que, los productos pueden adquirirse a través de Tienda en Redes, tienda oficial de MercadoLibre y que próximamente estarán lanzando el sitio de e-commerce www.miuruguay.com.uy.

Son muchos los requisitos que la gente demanda a la hora de comprar un celular, que sea rápido, que tenga buena cámara, que tenga buena memoria y que tenga un lindo diseño. Hasta el momento los dos grandes referentes en telefonía móvil a nivel mundial y que cumplen con estos requisitos son Samsung y Apple. Sin embargo, Xiaomi sigue buscando superar las cifras de los grandes y así mantenerse en el podio.  

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.