Xiaomi confirma la llegada de su primer auto eléctrico a Uruguay este año

(Por Mathías Buela) Llegará en el segundo semestre del año, momento en que la empresa también incursionará en el segmento de electrodomésticos; Xiaomi también instalará una oficina local con representantes de la marca. 

La marca tecnológica Xiaomi traerá su primer vehículo al país en el transcurso de 2025. El SU7, modelo eléctrico que marca la entrada de la compañía al mundo automotor, se encuentra en etapa de homologación y ya fue confirmado para el mercado uruguayo, según informó a InfoNegocios Fernando Díaz, gerente comercial de Xiaomi Uruguay.

“Va a venir, pero todavía no tengo la fecha definida”, aseguró el ejecutivo, quien estimó que, de no surgir imprevistos, las primeras unidades podrían llegar dentro de unos 90 días. De todos modos, el calendario dependerá de la obtención de certificados de homologación, que la casa matriz está gestionando.

Lo cierto es que la marca ya trabaja en la preparación del negocio para el nuevo producto. El Xiaomi SU7 —que se lanzará inicialmente en tres configuraciones diferentes: básica, media y tope de gama— no se comercializará en las tiendas actuales de Xiaomi por cuestiones de espacio. Tampoco está definido aún si se venderá a través de concesionarios propios o mediante terceros, aunque Díaz aclaró que “en la dirección de la empresa podría estar decidido, pero aún no bajó” al equipo comercial.

A la espera de más definiciones, el gerente adelantó que se están evaluando alternativas de espacios, se están formando equipos y se contará con el respaldo directo de China. En ese sentido, a fines de abril se instalará en Uruguay una oficina de Xiaomi con personal de casa matriz, que se encargará de potenciar el desarrollo local y regional de la marca, con especial foco en marketing y branding. “Va a ser un punto estratégico para la región”, señaló Díaz.

Xiaomi tiene grandes expectativas en torno al impacto que generará la llegada de su primer vehículo. “La principal expectativa que tenemos es seguir construyendo lo que es la marca para el usuario. Que no sea solo una marca de celulares”, explicó el gerente, quien destacó el ecosistema de productos interconectados que la empresa está desplegando en todo el mundo.

El SU7 utilizará el sistema operativo HyperOS, que permitirá integrarlo con el resto de los dispositivos Xiaomi, incluidos celulares, electrodomésticos inteligentes y otros gadgets del hogar. “Va a dar un aire muy fresco tanto para los usuarios como para quienes todavía no conocen la marca”, señaló Díaz.

Además del desembarco del SU7, Xiaomi Uruguay prepara otra novedad para este año: el lanzamiento de su línea de grandes electrodomésticos, que incluirá refrigeradores, aires acondicionados y lava-secas. Esta nueva línea también forma parte de la estrategia global de diversificación de la compañía.

“El ecosistema Xiaomi tomó una parte del mercado que era impensado hace dos o tres años atrás”, reflexionó Díaz, quien aseguró que si fuera por su equipo, el auto ya estaría siendo vendido. “Somos de los más interesados en traerlo cuanto antes”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.