Xiaomi abrió la cuarta tienda en Uruguay (piensa traer su primer auto eléctrico y sueña a lo chino)

El nuevo local de Punta Carretas cuenta con la línea completa de smartphones de la marca y un stock de más de 200 artículos; la marca cuenta con el 25% del mercado. 

Image description
Image description

El local de 21 de setiembre contará con la línea completa de smartphones y un catálogo de más de 200 artículos Smart, desde electrodomésticos hasta scooters. Xiaomi consolida su operación en Uruguay con la apertura de su cuarta tienda, ubicada en la esquina de 21 de Setiembre y Ellauri, contará con descuentos exclusivos para ese local y operará de lunes a sábado con horario extendido.

La inauguración de la nueva tienda Xiaomi se realizó con un evento que incluyó juegos con premios, música y aperitivos. El lanzamiento convocó a cientos de uruguayos que, desde las primeras horas de la mañana, hicieron fila para ser los primeros en ingresar y aprovechar las ofertas.

Según Fernando Díaz, gerente comercial de Xiaomi, el objetivo de esta expansión es ofrecer más visibilidad y acceso en una de las zonas de Montevideo donde la marca ha experimentado mayor demanda. Para ello, unificaron en 21 de Setiembre los locales de World Trade Center y Punta Carretas Shopping

El nuevo local de Punta Carretas cuenta con la línea completa de smartphones de la marca, incluyendo el Xiaomi 14 Ultra, un equipo con prestaciones premium equipado con una de las cámaras más avanzadas del mercado. Además, habrá un stock de más de 200 artículos. 

Hoy la oferta de Xiaomi incluye desde electrodomésticos de ambiente, cocina y limpieza, hasta iluminación, TV y cine. También cámaras de seguridad, dispensadores de alimentos para mascotas e incluso monopatines eléctricos, entre otros. Todos ellos con tecnología Smart, que permite conectarlos a una app y controlarlos de forma remota.

“El objetivo es que las personas vivan bajo el ecosistema Xiaomi, controlando todos sus dispositivos desde la aplicación. Incluso pueden programarlos para que funcionen en determinado horario, o que se activen con sensores de movimiento”, explicó el gerente comercial.

Fundada en 2010, la compañía china experimentó un gran crecimiento, que desde hace tres años la ubica en el top 3 de vendedores de smartphones a nivel mundial. Si bien en sus inicios la relación entre smartphones con las demás categorías era de un 90%, hoy la proporción se ha equilibrado. 

Hace unas semanas, la marca sacudió el mundo automotor con el lanzamiento de su propio vehículo eléctrico: el Xiaomi SU7, con el que busca competir con gigantes como Tesla y Porsche. Incluso anunció su intención de convertirse en uno de los cinco principales fabricantes de automóviles del mundo en los próximos 20 años.

Más allá de la cantidad limitada de habitantes, Uruguay representa un mercado importante para la empresa, según explicaron a InfoNegocios. En smartphones, cuenta con 25% del mercado y la llegada de los nuevos modelos coincide con su lanzamiento global. Además de smartphones y accesorios, los productos más vendidos son aspiradoras robot y cámaras, con un crecimiento en scooters eléctricos y en los comederos y bebederos inteligentes para mascotas.

Según Díaz, el gran diferencial de Xiaomi frente a otras marcas es la integración de smartphones con los demás dispositivos para el hogar a través de la app, todo bajo un mismo ecosistema. El otro aspecto destacado es su política de precios reales de acuerdo a la calidad de los productos que, según dijo, permitió ganarse la confianza del mercado.

La nueva tienda de Pocitos se suma así a las sucursales de Centro, Unión y Punta Shopping. Respecto a los planes a futuro, el gerente comercial afirma que se buscará abrir nuevas tiendas, tanto en Montevideo como en el interior, e incluso se está analizando la posibilidad de traer el auto eléctrico para el año que viene.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.