¡Whata Corbata, Sr. Presidente! (la historia tras la marca que usa Lacalle Pou)

(Por Mathías Buela) Son importadas y el principal público está en el nicho de los casamientos; comenzaron en 2018 y al día de hoy ya son una marca reconocida entre quienes usan corbatas.

Image description

Como en tantas historias de negocios, el génesis de Whata Corbata estuvo en satisfacer una necesidad personal, para luego darse cuenta de que más personas podrían tener esa misma necesidad y que, por lo tanto, había una oportunidad. 

De esta manera, Santiago Mosegui, creador y responsable de Whata Corbata, cuenta a InfoNegocios cómo surgió la idea: “nace de mi inquietud de conseguir corbatas que me gustaran, porque uso todas las semanas y me costaba encontrar corbatas que fueran con mis gustos, mi personalidad y que no fueran las mismas corbatas clásicas de toda la vida. Estando de viaje en Chile encontré algunas que me habían gustado y me puse a pensar que, así como yo estaba en esa situación, debía haber más gente que no encontraba lo que estaban buscando. Ahí surgió la idea de empezar a importar corbatas distintas de las que se encontraban en el mercado uruguayo y comencé a vender en agosto de 2018”.

Santiago también comenta que los productos son para un nicho muy específico, que está principalmente entre personas que asisten a casamientos y buscan salir de lo de siempre en su vestimenta, aunque también hay clientes que utilizan corbatas en su día a día, como oficinistas. 

En el modelo de negocios de Whata Corbata hay tres canales de venta: el primero fue instagram, por donde se vendieron las primeras corbatas; el segundo es la web inaugurada en el año 2020 durante la pandemia, donde los clientes pueden acceder a todo el catálogo de productos, comprar y solicitar el envío a domicilio; y el tercero es a través de un local multimarca ubicado en Punta Carretas llamado Marc Store. La presencia en dicho multimarcas fue buscada para ofrecer a los clientes la posibilidad de ver personalmente todo el catálogo de corbatas y retirar su compra en el momento.

Las corbatas son importadas directamente y también ofrecen otros productos relacionados, como moños, pañuelos, tiradores y más. En poco tiempo Whata Corbata ha llegado a posicionarse como una marca reconocida, vendiendo varios cientos de corbatas al año. 

Tal es el efecto del “boca a boca”, que el mismo Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, conoció los diseños de la marca y en un video subido a redes sociales quedó registrado cómo le preguntaba a un periodista si la corbata que estaba usando en ese momento era de Whata Corbata. Hasta ahora el presidente ha comprado directamente algunas corbatas de la marca y no es raro ver algún “Me Gusta” de Lacalle Pou en las publicaciones de Instagram de Whata Corbata.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.