Western Union se aggiorna con una nueva opción de pago para los clientes Amazon de Uruguay

Una de las principales empresas en servicios de transferencia de dinero anunció una nueva opción de pago internacional que permitirá a los consumidores uruguayos realizar compras a través de Amazon.com o de su aplicación móvil, pagar en efectivo y en moneda local a través de cualquier local Abitab. “Entendemos que hay un potencial súper interesante en Uruguay”, dijo el gerente general de Western Union, Maximiliano Babino, en entrevista con InfoNegocios.  

Image description

Esta nueva opción de pago facilitará que más clientes puedan comprar vía Amazon.com y a través de la aplicación móvil de Amazon. El proceso es sencillo: al momento de pagar se debe seleccionar “PayCode” en la página de pago de Amazon, así el cliente recibirá un código, junto con las instrucciones sobre cómo pagar en persona en un local de Western Union operado por Abitab. De esta manera, el cliente tendrá 48 horas hábiles para ir al punto de pago y pagar, por lo que no es un pago a contra entrega, sino que lo pagará al momento de ordenarlo.

WU trabaja en el movimiento de dinero y no en el servicio de paquetería. Por esa razón, si el cliente tuviera un problema con el paquete, quien debería hacerse cargo sería el personal de Amazon y, en su defecto, reintegrarle el monto que invirtió al momento de efectuar la compra.

Esta iniciativa de Western Union y Amazon proporciona un mayor acceso a los productos en línea para los clientes que, en gran medida, han sido excluidos de las compras por comercio electrónico debido a la falta de métodos de pago.

El servicio se implementó inicialmente en 10 países (Chile, Colombia, Hong Kong, Indonesia, Kenia, Malasia, Perú, Filipinas, Taiwán y Tailandia) y ahora está disponible también en Uruguay en los locales de Abitab. “Es el tercer país en Latinoamérica, y el hecho de poner a Uruguay en esa lista de casi top 10 no es un tema menor”, explica.

Además, Babino dijo que Uruguay es un país que, por sus características,  resulta muy interesante para trabajar este concepto. “No tenemos mucha historia porque esto es súper nuevo, pero tenemos expectativas para que esta alianza funcione bien”, concluyó y agregó que si esto funciona satisfactoriamente, la idea es seguir expandiéndolo hacia otros países.

Western Union opera en Uruguay desde 1993, ofreciendo a sus clientes servicios de transferencia de dinero internacional y nacional. Abitab S.A. como representante directo de Western Union opera una red de agentes de más de 500 locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.