ViveUY la app pensada para turistas (en tres idiomas y va por su versión iOS)

(Por Lucía Etchegoyen) Vive Uy comenzó a funcionar en 2015 con una versión piloto y recién este año lanzaron una versión más amplia. Se trata de audioguías turísticas para acompañar a los usuarios en el recorrido de los diferentes atractivos turísticos del país.” Las mismas llegan a los usuarios a través de una aplicación (app) para celulares smartphone, que le permite al turista conocer mejor el destino en idioma inglés, portugués y español. Actualmente solo está disponible para Android,  y la idea es lanzar IOS para la temporada 2016-2017”, explica Cecilia Pérez Gaitán, directora y fundadora... (seguí, hacé clic en el título)

Basándose en que el turismo es uno de los fuertes de nuestro país y con recientes antecedentes como ser que solamente entre enero y febrero se registró la visita de más de un millón de turistas en Uruguay, y por ejemplo en 2015 Montevideo recibió esa cantidad de visitantes según datos del Ministerio de Turismo.  Así es que surge Vive Uy, para implantar sistemas de audioguías en diversos idiomas, abriendo al mundo el conocimiento del rico patrimonio cultural del país. Pérez Gaitán sostiene que “el objetivo de Vive Uy es promover el destino Uruguay y darle a los visitantes (ya sean locales o extranjeros) la posibilidad de vivir el lugar y aprovechar realmente su recorrido. Queremos que las personas se vayan con la sensación de haber conocido todo, que se sientan parte y que, los uruguayos, generen un sentido de pertenencia. Buscamos fomentar la cultura en las nuevas generaciones, dar a conocer todo lo que tenemos para ofrecer y hacer accesible a todos la información histórica, arquitectónica, artística, cultural de los distintos sitios de interés del país.”
¿Cómo funciona? Vive Uy identifica los atractivos que se pueden visitar y brinda completos contenidos históricos y culturales de los mismos, en formato de audioguía, enriqueciendo su visita. Presenta de una nueva forma la información turística, en un sistema asincrónico, atemporal, dando independencia al visitante en un formato atractivo y dinámico: acceso a través de una aplicación móvil. Esta App le permite al turista llevar consigo en todo momento y lugar la información de las ciudades que visita. Es un sistema práctico y fácil de usar que ofrece la posibilidad de realizar la visita de acuerdo a los deseos e intereses del usuario, ampliando, o saltando la información presentada. Su formato multi idioma le permite al turista de habla extranjera hacer el recorrido de forma más amigable.
Actualmente la aplicación es de descarga gratuita, al igual que las audioguías que están disponibles.  “A partir del mes de noviembre pasaremos a un modelo Freemium que consiste en la descarga gratuita de la app con acceso a toda la información básica y las audioguías que hoy están funcionando; pero las nuevas audioguías serán pagas, accesibles a través de una descarga Premium, que los habilitará a acceder a toda la información que Vive Uy ofrece”,  sostiene la fundadora .

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.