Vitanna recolectó este año 24.000 kilos de orujo para su exitosa harina de vino (y ya sueña con la exportación)

En 2020, Vitanna logró transformar los 3.200 kilos de desechos de uva recolectados en bodegas de Uruguay en 1.500 kilos de “harina de vino” y agotó su stock a los pocos meses de lanzarse al mercado.

Image description
Image description

Con el producto ya posicionado, los emprendedores Andreína Machado y Diego Dubarry lograron una recolección durante la vendimia de 2021 de 24.000 kilos, por lo que ya proyectan el crecimiento de Vitanna, dentro y fuera de Uruguay.

“Hicimos una gran apuesta para este año y realmente hemos tenido buena demanda. Estamos llegando a todo el país a través de más de 250 puntos de venta”, cuenta Machado, quien con su esposo dieron inicio a la producción de la primera harina de vino en el país, luego de conocer sobre este producto durante unas vacaciones en 2018.
 


“Queremos seguir innovando en el tema de productos saludables. La harina de orujo o de vino, como se la conoce, es un superalimento. Y queremos seguir en este mismo camino de incorporar otros productos saludables, beneficiosos para la salud y acordes a la filosofía de Vitanna”, agrega y suma que están en análisis de los caminos para la exportación. 

“Tenemos proyectado hacer una nueva planta de elaboración, con los requerimientos necesarios para la exportación y la capacidad necesaria para el crecimiento de producción.

El año pasado, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) nos otorgó el premio al Emprendimiento con impacto del año 2020 y ahora estamos trabajando dentro del programa Pyme al mundo, con contactos interesados de Australia y Japón”, dice.
 


Qué es. La harina de vino es un producto 100% natural que se logra del orujo, Las principales formas de consumo es en jugos, licuados, sopas, etcétera, en cantidades diarias pequeñas. 

La idea cierra desde todos los ángulos: Vitanna convierte desechos en un superalimento con alta demanda y ayuda a reducir emisiones contaminantes. 

“En este proceso de economía circular, nosotros recolectamos el orujo y lo convertimos en harina. Hemos investigado y probado distintas formas hasta lograr mantener y aumentar la capacidad antioxidante que tiene este producto naturalmente. En Uruguay, la uva Tannat es la que se da más por excelencia y vimos también que es la que mejores propiedades tiene”, explica Andreína Machado.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)