Ver tu marca en la calle puede costar $ 2.800 por m2 (dependiendo del soporte, ubicación y período)

No sólo basura, muchos automóviles y gente comprando es lo que vemos por estos días en las calles de la ciudad. La publicidad en vía pública se ha incrementado en los últimos años y ya llega al 14% del total de la inversión publicitaria, según los últimos datos divulgados por Audap. También se han sofisticado los soportes, se ven más pantallas Led y las marcas aprovechan para mostrarse. ¿Cuánto cuesta estar en esos codiciados puntos? Poner tu marca en un display de Led (de 3,9 por 5,76 metros), dependiendo de su ubicación y el tiempo de arrendamiento, puede costar en una zona céntrica unos 63 mil pesos por mes. Los llamados Poster Plus, ubicados a lo largo de la rambla capitalina cuestan $ 19.900 mensuales, a lo que hay que sumar la producción fotográfica, que no baja de $ 4 mil más IVA. Los ubicados en Avda. Italia bajan a $ 17.800 y los del Centro y el Prado a $ 16.100 mensuales.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El soporte más costoso es el mural, que mide 90 metros cuadrados (medida promedio) y se arrienda mínimo por un mes. El precio mensual promedio es de $ 80 mil mensuales, más $ 44.100 + IVA de producción fotográfica y $ 6.428 mensuales de impuestos municipales, que se ajustan cada 4 meses.
Publicitar en los relojes, de 1,65 x 1, 15 metros, según su ubicación, puede costar $ 12 mil en la rambla; $ 8.900 en Avda. Italia; $ 9.900 en Pocitos, Punta Carretas, Malvín y Carrasco. Los lugares más económicos son el Prado y el Centro donde la cotización baja a $ 7.400. En todos los casos, la contratación mínima es de un mes, y a los costos de ubicación hay que sumarle la producción fotográfica (unos $ 1.500) y los impuestos municipales ($ 270 mensuales por “cara”).
En esta época del año el tránsito hacia el Este y todos los balnearios se hace más y más denso por lo que muchas marcas quieren estar en las rutas. Los carteles “carreteros”, que suelen medir 12 x 4 metros, se arrienda por 12 meses y cuesta $ 9.500 por mes. A ello se debe sumar la producción fotográfica que en este caso es más elevada: $ 23.520 + IVA de producción fotográfica. Los impuestos municipales y departamentales dependerán expresamente de la ruta donde se elija estar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.