Vender al mundo y poner en funcionamiento el e-commerce, los desafíos 2017 de Magma

(Por Sabrina Cittadino) Magma abrió un nuevo local en Maldonado, esta vez en José Ignacio, balneario que insertará a la firma en un marco internacional sin la necesidad de cruzar fronteras. Así y todo, desde la empresa están con el foco puesto en expandirse en el exterior y también en llegar a todos los rincones del Uruguay a través del e-commerce.

Image description

Fueron varios los años en los que a Magma de La Barra llegaban clientes provenientes de José Ignacio sugiriendo la instalación de un local de la tienda en este último balneario. Si bien desde la empresa siempre estuvo la idea de satisfacer a la demanda, era difícil abrir una nueva sucursal al no saber exactamente cuál era el mejor concepto para llevar adelante. Finalmente y tras definir la idea, para esta temporada Magma abrió su sexto local —sin contar outlets y la sucursal de Reciclando Colecciones —en el país.

“Queríamos un Espacio Magma en su versión más playera, pero que conservara nuestra esencia y conviviera a la perfección con el entorno”, nos explicó Sofía Bauzá, Marketing & Fashion Content Developer de la empresa. Se trata de una tienda que apuntará a público tanto local como extranjeros, aunque este balneario inserta a la firma en un marco internacional, sin siquiera cruzar la frontera. “José Ignacio es un lugar muy particular y por eso tuvimos que desarrollar una propuesta específica para esta tienda, en la que le dimos un poco más de protagonismo a nuestras marcas altas y al diseño de autor uruguayo”, agregó.

El nuevo local está pensado para ser una tienda de playa —por eso abrirá entre octubre y abril inclusive —: es un espacio abierto de 180 m2 que coexiste con la naturaleza del lugar. El objetivo de Magma es, en ese sitio, asociarse al concepto de compra slow, en donde no solamente los clientes vivan la experiencia de compra de forma relajada, sino también que se queden a tomar un café o a leer una revista en el deck. “La propuesta en cuanto a producto también se separa un poco del resto, hay una predominancia del estilo boho chic, en donde los materiales nobles y las siluetas laxas son las estrellas, sobre todo en algunas marcas nuevas como La Causa y Jen’s Pîrate Beauty”, agregó Bauzá. Asimismo, en José Ignacio firmas de lujo como Marni, MM6, Kenzo, M Missoni y Love Moschino, cohabitan con diseñadores uruguayos como Margo Baridón, Polonio y Nina Hauzer.

Ya pensando en la planificación para el resto del año, más allá de lo que es la temporada alta, Magma está enfocada en expandirse al exterior, de acuerdo a Bauzá. De cualquier manera, no se olvidará del resto de Uruguay, puesto que la idea es alcanzar todos los rincones del país a través del e-commerce. “Es una cuenta pendiente para el 2017, hace tiempo que queremos meternos en este mundo, pero nuestro producto es complicado. Tenemos mucha diversidad de oferta, muy poca profundidad de stock por modelo y una logística compleja, pero venimos trabajando hace bastante sobre estos puntos, por lo que esperamos que para este año este proyecto sea un nuevo sueño cumplido para nosotros”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.