Vélofou “se para en los pedales” y lanza en exclusiva una línea nacional de bicis urbanas

Hacia fines de 2012, un amigo y vecino del barrio, inoculado por el virus de la bici como todos los de su cuadra, le propuso a Gustavo Izús (a quien en InfoNegocios apodamos “el loco de la bicicleta”) armar un emprendimiento relacionado con el mundo del ciclismo urbano. Así fue que decidieron desarrollar una marca que liderara todo un interesante emprendimiento que implica una plataforma de comercio online. Y crearon Vélofou, una bici de diseño nacional a la que definen como “atractiva, simple, silenciosa y urbana”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los componentes son importados de Taiwán y forman parte del universo de bicicletas urbanas, en este caso son Fixie, “inspiradas en los messenger en bici de New York, con la posibilidad, novedosa y única en la región de customizar la bici a elección en base a 18 combinaciones básicas” nos explica Gustavo.
La marca Vélofou, significa “bicicleta loca” en francés, y está inspirada en la historia del ciclismo francés, un línea “cyclechic” a la altura de las grande capitales, que comienza con esta línea de bicicletas, pero seguirá con otros modelos en el correr de este y el próximo año. “Ya estamos generando alianzas con diseñadores locales para incorporar accesorios e indumentaria para ciclistas urbanos” añade.
Las Vélofou se venden a través de la web, con envío gratuito para todo el país. Pero también admiten otros canales de venta, por lo que asocian distribuidores de Montevideo e interior, con el único prerrequisito de que formen parte del rubro bicicletas, especialmente pensando en las bicicleterias barriales. Los modelos disponibles van de US$ 470 a US$ 570.
Gustavo asegura que en Vélofou son “apasionados por las fixie, bicicletas sencillas, sin cambios, sin punto muerto, donde pedales, cadena y rueda giran al mismo tiempo y el freno es la fuerza que imprimamos en sentido contrario”.
La apuesta es hacia una forma pura de ciclismo, “con un acoplamiento perfecto entre usuario y máquina. Entendemos la bici como un modo de vida que apuesta por la sostenibilidad, creemos que la solución no está en la ultratecnología del futuro, sino en la sencillez de las primeras bicis adaptadas a nuestros tiempos en un diálogo preciso entre estética y mecánica” argumenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.