Vector Seguridad y ANEP: la millonaria inversión detrás del mayor sistema de videovigilancia en centros educativos de Uruguay

(Por Mathías Buela) Con una inversión inicial de 1,5 millones de dólares y un costo anual de 1 millón, ANEP implementó el sistema de videovigilancia más grande del país en centros educativos públicos. La empresa adjudicataria, Vector Seguridad, instaló más de 3.300 cámaras en tiempo récord, reduciendo los hurtos en un 55% y optimizando el gasto en seguridad en un 35%. Ahora, el gobierno evalúa extender el modelo a otros departamentos.

Image description

Más de 400 centros educativos públicos de Montevideo cuentan desde este año con un sistema de videovigilancia de última generación, con más de 3.332 cámaras instaladas en 429 locales. La empresa adjudicataria del proyecto es Vector Seguridad, que implementó el sistema en tiempo récord tras ganar la licitación convocada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

Según Marcelo Donadel, gerente comercial de Vector Seguridad, el despliegue fue un desafío sin precedentes: "Nunca se había hecho una instalación de esta magnitud en tan poco tiempo en Uruguay. En cinco meses instalamos 3.400 cámaras. Para ponerlo en contexto, el Ministerio del Interior colocó 5.000 cámaras en cinco años”, destacó.

Licitación y costos: cuánto invirtió el Estado

Vector Seguridad fue seleccionada en un proceso competitivo en el que se invitó a empresas con trayectoria en el sector. Se presentaron multinacionales como Prosegur y G4S, pero Vector fue la única en cumplir el 100% de los requisitos exigidos por ANEP.

La inversión pública para la instalación de las cámaras alcanzó los 1,5 millones de dólares, mientras que el costo anual de operación y mantenimiento asciende a 1 millón de dólares. A pesar de la fuerte inversión inicial, ANEP logró reducir en 35% su presupuesto en seguridad, principalmente por la optimización del personal de vigilancia y la eficiencia en la respuesta ante incidentes.

"Antes tenían ocho autos patrullando, con 16 personas por turno, lo que implicaba más de 50 empleados en total. Con la nueva estructura hay menos personal en la calle, pero mayor eficiencia en la respuesta", detalló Donadel en charla con InfoNegocios.

El contrato firmado con ANEP tiene una duración de dos años, con opción de renovación por otros dos, lo que podría extender la operativa hasta noviembre de 2027.

El sistema de Vector Seguridad opera a través de un centro de monitoreo exclusivo para ANEP, donde operadores supervisan en tiempo real todas las cámaras y gestionan alertas generadas por movimientos sospechosos o activaciones de alarmas. Cuando se detecta una posible intrusión, se activa un protocolo que comienza con la verificación visual de la situación. Si se confirma un evento irregular, se establece comunicación inmediata a través de altoparlantes para disuadir al intruso. Si la presencia persiste, se envía al móvil de seguridad más cercano, que cuenta con personal exclusivo para la vigilancia de los centros educativos. En horario nocturno, los móviles incluyen la presencia de efectivos policiales del servicio 222, garantizando una respuesta rápida y efectiva en zonas de mayor riesgo.

Según cifras de ANEP y Vector Seguridad, la implementación del sistema permitió reducir los hurtos en un 55% y lograr la captura del 70% de las personas que intentaron ingresar sin autorización. El éxito del sistema en Montevideo abre la posibilidad de extenderlo a otros departamentos del país. Según Donadel, ANEP evalúa su expansión priorizando áreas de Canelones y la periferia de Montevideo.

En términos de ciberseguridad y protección de datos, las imágenes grabadas solo están disponibles para ANEP y el Ministerio del Interior, que ya ha solicitado 84 registros para investigaciones policiales. Además, las cámaras no operan durante el horario lectivo para proteger la privacidad de los estudiantes.

Con la experiencia adquirida en este proyecto, Vector Seguridad evalúa la posibilidad de aplicar este modelo en otros organismos públicos y empresas privadas. "La tecnología de videovigilancia con respuesta inmediata puede replicarse en distintos ámbitos. Este sistema es un primer paso para mejorar la seguridad en Uruguay de manera más eficiente y con menor costo operativo", concluyó Donadel.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.