Varios colegios administran todo con Colegium (un desarrollo chileno que crece en Uruguay)

(Por Santiago Magni) ¿Te acordás del famoso cuaderno de comunicados? En cuatro colegios de Uruguay el papel va camino a la extinción. Plataformas como Colegium -un desarrollo chileno que tiene 17 años en el mercado- simplifica la vida de los padres y docentes. ¿Cómo? Mediante herramientas tecnológicas que permiten acceder a comunicados, descargar el boletín de calificaciones o pagar la cuota del colegio (a través de SchoolNet, una app). En Uruguay apuntan a que 10 colegios utilicen esta modalidad para 2019.

Image description

“Colegium es la empresa líder en el mundo hispano hablante de software de gestión para colegios. Maneja la gestión académica, administrativa y pedagógica y trabaja con más de 2.000 colegios en seis países“, explicó a InfoNegocios Martín Saúl, Software Sales Lead para Argentina y Uruguay de Colegium.

La digitalización de los procesos brinda más tiempo a los colegios para educar. La plataforma cubre todas las áreas que tiene un colegio, y conecta a las familias con las comunidades educativas.

Saúl comentó que tienen una aplicación mobile donde las familias pueden recibir información académica de los alumnos. “SchoolNet es nuestra aplicación mobile para que las familias reciban las notas, los boletines, calendarios, horarios o comunicaciones de avisos para pagos o efectuar los pagos mediante la app“.

Sus principales clientes son las escuelas privadas aunque la empresa ha participado de algunas licitaciones públicas. Además, una particularidad es que hay intercambios entre colegios de distintos países gracias a la plataforma.

“Colegios de otros países incorporaron nuevas formas de trabajar o métodos que utiliza la educación uruguaya y ese es un fenómeno interesante“, concluyó Saúl.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.