Va por más (Pesquerías Belnova pesca mensualmente 1.800 toneladas y en zafra 2.500)

(Por Antonella Echenique) La empresa también trabaja con la DINARA para la apertura de una nueva unidad de negocio.

Image description
Image description

La empresa uruguaya Pesquerías Belnova S.A., con más de 40 años de trayectoria, incorporó en 2024 un nuevo buque para mejorar capturas y condiciones de vida a bordo. Con un promedio mensual de 1.800 toneladas y hasta 2.500 en zafra, refuerza su compromiso con la pesca sostenible y responsable.

Albano González, CEO de Belnova comentó que las nuevas tecnologías tienen un impacto positivo para el incremento de la producción y la mejoría laboral de la tripulación. 

Asimismo, explicó que “la fluctuación del precio del producto juega un papel importante, ya que, si los precios bajan, nos quedamos sin margen. Hay que tener en cuenta que Uruguay tiene un alto costo laboral, lo que impacta fuertemente en los márgenes. El problema es que los precios son a nivel mundial y la competencia internacional opera con costos mucho más bajos que los de nuestro país, lo que nos pone en desventaja a la hora de rentabilizar la empresa. Esto también afecta las nuevas inversiones, dificultando realizarlas con mayor facilidad debido a la baja rentabilidad”, detalló. 

Por otro lado, informó que están avanzando en la expansión de una nueva unidad, lo que “nos consolida como la empresa líder y mayor productora de merluza en el país. Este es un paso significativo para nosotros, y seguimos trabajando en coordinación con DINARA para cumplir con todos los requisitos necesarios”, afirmó. 

En sintonía, mencionó que “el objetivo de Belnova es tener una empresa solvente que aporte viabilidad y solvencia al sector, con una pesca sostenible y responsable, somos un grupo de armadores de tradición pesquera con mucha solera en el sector”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.