Va por más (Pesquerías Belnova pesca mensualmente 1.800 toneladas y en zafra 2.500)

(Por Antonella Echenique) La empresa también trabaja con la DINARA para la apertura de una nueva unidad de negocio.

La empresa uruguaya Pesquerías Belnova S.A., con más de 40 años de trayectoria, incorporó en 2024 un nuevo buque para mejorar capturas y condiciones de vida a bordo. Con un promedio mensual de 1.800 toneladas y hasta 2.500 en zafra, refuerza su compromiso con la pesca sostenible y responsable.

Albano González, CEO de Belnova comentó que las nuevas tecnologías tienen un impacto positivo para el incremento de la producción y la mejoría laboral de la tripulación. 

Asimismo, explicó que “la fluctuación del precio del producto juega un papel importante, ya que, si los precios bajan, nos quedamos sin margen. Hay que tener en cuenta que Uruguay tiene un alto costo laboral, lo que impacta fuertemente en los márgenes. El problema es que los precios son a nivel mundial y la competencia internacional opera con costos mucho más bajos que los de nuestro país, lo que nos pone en desventaja a la hora de rentabilizar la empresa. Esto también afecta las nuevas inversiones, dificultando realizarlas con mayor facilidad debido a la baja rentabilidad”, detalló. 

Por otro lado, informó que están avanzando en la expansión de una nueva unidad, lo que “nos consolida como la empresa líder y mayor productora de merluza en el país. Este es un paso significativo para nosotros, y seguimos trabajando en coordinación con DINARA para cumplir con todos los requisitos necesarios”, afirmó. 

En sintonía, mencionó que “el objetivo de Belnova es tener una empresa solvente que aporte viabilidad y solvencia al sector, con una pesca sostenible y responsable, somos un grupo de armadores de tradición pesquera con mucha solera en el sector”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.