Uy y 3 países más trabajan para garantizar el turismo en el Cono Sur

Uy recibirá 230 cruceros en la próxima temporada, esto implica 11,6% más que en el período anterior. 

Image description

Los agentes turísticos están en alerta por cómo se va a desarrollar la temporada, esta época estival estará repleta de dudas de cómo actuaran los argentinos, por la situación que viven en su país. Es por esto, que Uruguay, Argentina, Brasil y Chile firmaron un acuerdo estratégico para garantizar que haya un importante flujo de cruceros en el Cono Sur.  

En la próxima temporada de cruceros serán 203 las recaladas entre Montevideo y Punta del Este, frente a 180 del año anterior, con barcos con mayor capacidad de pasajeros y tripulantes y con la consolidación del puerto capitalino como terminal de embarque y desembarque.

Esto quizás parezca un “manotazo de ahogado” a tan solo 3 meses del verano, pero lo cierto es que en Uy el turismo representa un 6,5% de los puestos de trabajo de la economía nacional. 

Si se toma en cuenta el multiempleo (esto es muy común ya que los uruguayos le llaman “hacer la temporada”), se registra un total de 116.000 puestos de trabajo en este sector en todo el país, lo que equivale al 6,5 % de todos los puestos de trabajo de la economía uruguaya. Un 22 % del empleo turístico es en empresas de 2 a 4 personas y un 25 %, en firmas de 50 personas o más; un 24% del total de empleos es en empresas unipersonales y un 37 %, en firmas de 10 a 19 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.