UY tiene el m2 de construcción más caro de Sudamérica (detrás de una VE sobrevaluada)

(Por Sabrina Cittadino) Hace poco charlamos en “Un Café Con” con Ricardo Frechou, CEO de InfoCasas, sobre los precios más baratos del metro cuadrado de construcción en América del Sur. ¿Pero sabías cuál es el más caro? Sí, el de Uruguay. Si bien en Venezuela el costo está por las nubes, la sobrevaluación y el control cambiario hacen que los datos estén bastante alejados de lo que ocurre en el resto del continente.

Image description

Desde InfoNegocios nos planteamos conocer los precios promedio de los metros cuadrados de construcción en Sudamérica (exceptuando Guyana y Suriname) y nos encontramos con que Uruguay es en donde está el costo más caro detrás de la sobrevaluada y controlada Venezuela.

Hoy en día, el promedio del metro cuadrado de construcción en el país gobernado por Nicolás Maduro está en 192.500 bolívares aproximadamente, según constató el diario local El Universal, lo que si se toma el valor real del dólar equivaldría a US$ 19.200. En Venezuela, sin embargo, serían unos US$ 192,5, ya que el dólar paralelo cotiza a 1.000 bolívares.

Ya en un plano más “normal” de lo que son los precios en el resto del continente, Uruguay aparece como el país con el precio más caro, puesto que ronda entre los US$ 1.500 y US$ 2.000, según nos había contado Frechou.

Ecuador es otro de los países con precios más despegados sobre el resto: US$ 1.131. El promedio está realizado solo en base a lo que ocurre en Quito, porque no existen datos generales, según nos indicaron desde la Cámara de la Industria de la Construcción de ese país.

Colombia y Argentina tienen costos similares. En el primer caso, el metro cuadrado de construcción ronda los US$ 1.025, mientras que en el segundo (en Gran Buenos Aires) es de US$ 1.070, de acuerdo a Reporte Inmobiliario.

Brasil y Chile cuentan con datos oficiales, pero en ambos casos hay que agregarle algunos costos que no están contemplados en la ecuación. En el Distrito Federal —en donde está incluida Brasilia —del país ahora comandado por Michel Temer, el promedio de la suma de los materiales y la mano de obra alcanza los US$ 355, pero a eso hay que agregarle permisos e impuestos. Por su parte, Chile tiene un costo de metro cuadrado de construcción de US$ 450, pero a eso corresponde aplicar los derechos municipales por concepto de permisos de construcción.

Como nos había contado el CEO de InfoCasas, Paraguay y Bolivia están dentro de los países con precios más baratos, ya que en el primero rondan los US$ 400 y US$ 700, mientras que en el segundo lo hacen entre los US$ 400 y US$ 900. Sin embargo, Perú también surge como una tercera opción, ya que por lo que pudimos averiguar, el metro cuadrado de construcción está entre los US$ 300 y US$ 600, según el Instituto de Desarrollo e Investigación "Construir".

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos