Uruguayos prudentes: solo una de cada 10 familias contraería un crédito en el futuro

La demanda de créditos al consumo para familias de  los sectores medio y medio-bajo, acentuó en el primer trimestre del año, la desaceleración que ya se apreciaba en el último trimestre de 2013, una tendencia que identifica el Monitor del Mercado de Crédito al Consumo elaborado por la financiera Pronto!. De hecho, la propensión a contraer crédito en el futuro era de 1 de cada 5 en esta época del año en 2011, 14% en el mismo momento del año pasado y fue de 10% en marzo de 2013.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El Monitor recoge una leve reducción del promedio de créditos vigentes y un leve aumento del ratio “Cuota/Ingreso” –que representa el peso de la cuota a pagar en el ingreso mensual- lo que se acentúa en sectores de menores ingresos. También se reduce el ratio “Monto/Ingresos” en promedio, pero aumenta en segmentos medio-bajo y bajo. Además se percibe una reducción del plazo remanente de los créditos vigentes. En Tarjetas de Crédito, se identifica un leve aumento de los pagos mínimos promedio medidos en pesos constantes.
El reporte explica esta “prudencia” de los consumidores en, por un lado, la caída del tipo de cambio que aumenta el poder de compra medido en dólares, lo que funciona como un incentivo al consumo, sobre todo para productos importados como electrodomésticos, artículos para el hogar y vehículos. Y por otro lado, debido a las presiones inflacionarias y las expectativas reflejadas en las encuestas del propio Banco Central, que son superiores a la pauta oficial, y determinan cierta incertidumbre entre los consumidores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.