Uruguayos podrán colgarse de la carpa del Cirque du Soleil (que recaudaría $10 M por función)

(Por Sabrina Cittadino) Con la presencia de las sonrisas y carteles de los niños de sexto de la Escuela 230 de Paso Carrasco, ayer se realizó la presentación de Kooza, el espectáculo que dará el Cirque du Soleil en nuestro país a partir del 9 de marzo. La icónica carpa azul y amarilla estará en el Parque Roosevelt, en las canchas de fútbol al sur —por lo que no implicará la tala de árboles —, por dos semanas y su instalación generará empleos directos e indirectos para uruguayos, según indicó Oscar Trestini, presidente de Main Event, la productora encargada de traer al circo canadiense que facturará casi $10 millones por función y que en 2013 trajo a Aerosmith... (seguí, haceé clic en el título)

“Siempre hay empleos directos e indirectos. Se va a utilizar personal uruguayo para montar y desmontar, para concesiones… Para todo lo que gira en torno al circo siempre se va a utilizar personal del país en el que se va a instalar”, explicó. Solamente para la instalación de la carpa se habla de unos 70 trabajadores.
El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, quien también estuvo presente en el lanzamiento del espectáculo, destacó la importancia de carácter nacional el hecho de que por primera vez llegue a Uruguay el circo que factura entre US$ 600 millones y US$ 800 millones al año por concepto de entradas. “Como canarios, también, es un privilegio poder lanzar el año que viene los 100 años del Parque Roosevelt y los 200 años del departamento con este espectáculo”, expresó.
Consultado sobre el beneficio económico que le quedará al país por la llegada del Cirque du Soleil, Orsi indicó: “No sé si el beneficio se puede medir desde el punto de vista económico. La última vez que estuvo en Buenos Aires viajaron 15.000 uruguayos a verlo, ahora se da la oportunidad de tenerlo acá. Esos 15.000 y otro más no tendrán la necesidad de comprar la entrada y un pasaje. Junto con otros espectáculos que  están llegando al Uruguay, estamos mostrando que tenemos la necesidad de consumir productos culturales de altísimo nivel y muchísima belleza”. Por esta importancia que destacó el intendente canario, es que institucionalmente se tomará la iniciativa para declarar el show de interés departamental a modo de estimular e impulsar su instalación incluso para futuras ocasiones.
Si bien no hay fuentes oficiales de cuánto dinero está involucrado en este negocio, si se hace un promedio de los precios de las entradas de Kooza —casi $ 3.600 — y se multiplica por las 2.600 personas que tendrá como capacidad cada función, según dijo Trestini, el Cirque du Soleil recibiría cerca de $ 9.360.000 por cada show a tope de público. El tema de la cantidad de funciones no está resuelto todavía: “el circo va a permanecer por dos semanas en Uruguay, por lo que según la aceptación que tenga, la cantidad de funciones que se harán”, dijo el presidente de Main Event.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.