Uruguayos de “película”: por U$S 600 arriendas un holograma para incluir en tu comunicación

Holograam es una empresa uruguaya especializada en el desarrollo de sistemas holográficos e interactivos para la comunicación. Desde 2010 vienen desarrollando sistemas con superficies transparentes e imágenes virtuales que cuando son proyectadas en condiciones especiales, generan un efecto 3D holográfico. “Vendemos o arrendamos sistemas holográficos con una gama de productos estándar de comunicación… (seguí, hacé clic en el título)

... que sirven a los sectores de publicidad, educación, cultura y corporativo”, explicó Francisco Carzoglio, CEO y co fundador de Holograam.

Según nos comenta, hay una amplia gama de precios determinados por la incidencia de factores externos que impactan en los costos y también dependiendo de las exigencias de cada proyecto. De todos modos, para tener una idea, un sistema holográfico convencional puede arrendarse desde los USD600, mientras que los proyectos especiales oscilan entre los USD10 y 50.000.”Nuestros clientes son empresas con necesidad de comunicación corporativa innovadora; anunciantes con un posicionamiento vanguardista; agencias de publicidad; museos; centros educativos; entes estatales; espacios de recreación e integración de propuestas interactivas”, expresó Francisco. Por ejemplo, Holograam ha realizado trabajos para Antel, en la presentación de Antel Arena, (ver acción), para la Feria del libro (ver acción), entre otros.

Los chicos de Holograam participaron de un taller de capacitación en San Francisco, en el Silicon Valley, donde presentaron el proyecto Leia: plataforma de alojamiento y entrega de contenidos holográficos para ser visualizados con lentes inteligentes, como Francisco explica, “una especie de Youtube holográfico”. “La recepción del proyecto fue muy buena y si bien aún el mercado se encuentra en un etapa previa a la adquisición de tecnologías vestible (por su término wearable en inglés) se espera que la demanda aumente en los próximos años y con ello, la utilización de la plataforma”, agregó Francisco. Actualmente, Holograam se encuentra en fase de desarrollo, el cual obtuvo el apoyo de ANII para nuevos prototipos de potencial innovador. “La intención de la empresa es, una vez finalizada esta primer versión, acceder a capital de inversión y realizar un proceso de aceleración en EE.UU. que nos capacite comercialmente y estratégicamente para insertarse en dicho mercado”, aseveró Francisco.

Conocé más sobre el proyecto Leia aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.