Uruguay ya cuenta con las etiquetas electrónicas (por U$S 5.000 podés incluirlas en tu negocio)

Granjas del Uruguay, ubicado en el MAM, es la primera empresa uruguaya en tener etiquetas electrónicas en sus productos. “En este negocio hay variación de precios todos los días y esto nos facilita mucho la tarea. Antes tenía que tener una persona encargada del labor y ahora es todo mucho más fácil”, opinó Alberto Fernández, director de Granjas del Uruguay. El sistema de etiquetas electrónicas es fabricado por Pricer(seguí, hacé clic en el título)

El sistema de etiquetas electrónicas es fabricado por Pricer y, en Uruguay, Todosoft es la empresa representante. Estas etiquetas tienen variadas ventajas, no es sólo una herramienta de precios. “Mediante ellas es posible conocer el stock, el planograma (diagramación de góndolas), saber fechas de última reposición del producto, información técnica, e incluso activar o desactivar promociones o descuentos en determinados horarios, todo con solo apretar un botón.”, informó Alejandro Martínez, director de Todosoft.

En el primer mundo no es una novedad ver a infinidad de comercios utilizando este sistema pero en Uruguay recién hace dos semanas está funcionando la primera tienda en instalar esta tecnología. “Es una herramienta muy fácil de usar, en pocos segundos puedo asociar etiquetas a productos, cambiar precios, y todo desde mi escritorio”, opinó Alberto Fernández.

Los beneficios que brindan las etiquetas electrónicas son indiscutibles y, según Todosoft y Pricer, el ROI se calcula entre 12 y 18 meses para grandes superficies. ¿Y cuál es la inversión necesaria para integrar este sistema en una tienda? “La inversión es muy variable, cada proyecto se hace a medida, pero por ejemplo, en un local con 200 etiquetas en un comercio de mediano porte, la inversión puede ser de entre USD 5.000 y USD 6.000 con implementación total (desarrollo, etiquetas, etc.)”, expresó Maximiliano Chucarro, Product Manager de Pricer.

Todo hace pensar que poco a poco esta movida que empezó con Granjas del Uruguay se va a ir popularizando más. Algunos de los grandes supermercados ya han demostrado su interés. “Estamos en conversaciones con dos grandes superficies en Uruguay para que ellos instalen también sus etiquetas”. La gente de Todosoft está en pleno ciclo de reuniones, “creemos que de aquí a seis meses empezaremos a cerrar negocios que ya están informados de qué se trata esto pero igualmente queremos mostrarle el producto ya implementado, funcionando y con el importante testimonio de nuestro cliente”, expresó Maximiliano.

Más info acerca de las etiquetas electrónicas en Uruguay aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.