Uruguay y Brasil dan el puntapié inicial para crear un Mercopyme ampliado

No es novedad que de cada 10 empresas que hay en Uruguay 9 son Pymes, por lo menos eso es lo que demuestran las estadísticas y los registros de empresas. Con esos números en la mano, el gobierno de nuestro país acaba de firmar un convenio con su par de Brasil para lanzar el programa "Exportafácil", una iniciativa que intentará ofrecer una red de distribución postal a las Pymes locales, para que tengan una manera accesible y segura de exportar sus productos en principio a ese país vecino que es el cliente más fuerte de Uruguay. Pero además de estos dos países, con el correr del tiempo se sumarán a este proyecto Argentina, Perú y Ecuador, con el objetivo bien marcado de incrementar la cantidad y la calidad de mercados a los que acceden los productos de exportación del Uruguay, pero siempre con la mira puesta en el gran mercado brasileño, "o mais grande" de la región.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.