Uruguay XXI impulsa el programa “inmigración calificada” (busca atraer a más de 2.500 personas para vivir y trabajar en UY)

El instituto de promoción de la inversión y las exportaciones Uruguay XXI está impulsando un programa de “inmigración calificada” para atraer cerca de 2.500 personas a vivir y trabajar en el sector de los servicios globales. “En la industria de servicios corporativos, en especial el software, Uruguay no exporta más porque no puede llenar las vacantes que tiene. Es un problema de la industria a nivel mundial, no solo de Uruguay. La revolución digital hace que la demanda por talento en IT supere varias veces la oferta. En Uruguay se calcula un déficit de 2.500 profesionales, es decir 2.500 vacantes que no se pueden llenar”, explicó a InfoNegocios el director ejecutivo del instituto, Jaime Miller. 

Jaime Miller, director de Uruguay XXI
Jaime Miller, director de Uruguay XXI

“Entonces nuestra propuesta estratégica es, dados los altos índices de calidad de vida del Uruguay, promover nuestro país como residencia para que los techies, emprendedores tecnológicos y digitales de otros países, se vengan a vivir a Uruguay y trabajen desde aquí para el mundo”, agregó.

 “Para eso hay que resolver varios aspectos, como salud, mudanza, educación, vivienda, etc, queremos organizar eso en la forma de un producto para que sea fácil la experiencia de mudarse a Uruguay. Es fundamental coordinar estos aspectos con entidades del gobierno respectivas, (MSP, MRREE, Aduanas, BPS, etc)”.

Como una prueba piloto, el instituto creó el portal www.liveinuruguay.uy donde se reúne toda la información relacionada con la mudanza a Uruguay (cómo traer el auto, cómo revalidar un título, la cobertura médica, colegio para los hijos).

“Además en el portal de Smart Talent de Uruguay XXI publicamos los trabajos disponibles para que la gente ya se venga con un trabajo”, agregó.

 Ahora el programa está en vías de ser aprobado por el directorio de Uruguay XXI (Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Relaciones Exteriores, MGAP, Ministerio de Turismo y Ministerio de Industria, Energía y Minería).

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.