“Uruguay podría aguantar una cuarentena extendida sin mayores inconvenientes” (by Julio Garín)

No fue fácil convencer al economista Julio Garín que respondiera a estas preguntas frente a una crisis con tantas incertidumbres. Pero luego de dejar claro que el panorama es muy cambiante, el profesor de Claremont McKenna College dijo algunas cosas de la espalda económica de Uruguay para sobrellevar la crisis sanitaria, las medidas tomadas por el gobierno de bajar los sueldos de los empleados públicos y los beneficios que están teniendo los bancos en esta situación anómala.

Image description

¿Qué espalda económica tiene Uruguay para aguantar la cuarentena hasta principios de agosto, que es más o menos cuando aflojará el invierno y quizá los riesgos de propagación del virus?

Uruguay tiene una relativa facilidad de acceso a los mercados de crédito. Sumado a eso, los organismos multilaterales han estado creando líneas que contemplan esta situación coyuntural. 

Si hablamos de “aguantar la cuarentena”, cuatro meses, una situación como la que estamos viviendo tendrá una repercusión importante en la capacidad del estado de brindar financiamiento, liquidez, y prestaciones pero dado la posición en los mercados crediticios, no creo que habría mayores inconvenientes

La mayoría de la gente quedó conforme con la decisión de bajar los sueldo públicos. Muchos se preguntan por qué durante solo dos meses y no se aprovechó para hacerlo para siempre. ¿Qué implicaría una cosa así?

Quienes pretendían una reducción permanente de sueldos piensan que los sueldos públicos son demasiado altos pero el tema es que existe mucha heterogeneidad. Hay sueldos altos pero en muchos casos son profesionales que quizás en el sector privado estarían ganando más. Bajar los sueldos en forma permanente lo único que haría es darle incentivos a las mejores profesionales en la administración pública a volcarse al sector privado.

Los bancos bajaron sus tasas de interés y aplazaron vencimientos, pero aun así muchos piensan que como siempre, son los grandes beneficiarios de todo esto…

En esta situación no me queda claro que los bancos sean particularmente beneficiarios. Yo creo que las medidas que han tomado en Uruguay son más o menos en línea con las de otros lados (al ser medidas que toman los bancos individualmente, no hay "un" comportamiento). Los bancos tienen incentivos para no ejecutar garantías en estos momentos y, parte de evitar eso implica que tomen en cuenta las restricciones de liquidez que tienen algunos de sus clientes. Supongamos que una empresa de ventas al público tiene un crédito con una institución bancaria. Si en estos momentos la recaudación ha caído por debajo de cierto umbral, seguramente se encuentre en una posición delicada en cuanto a disponibilidad de fondos para cubrir los gastos corrientes, incluido el pago de deudas con sus acreedores -entre estos los bancarios. Es un problema de liquidez puntual, derivado de las restricciones impuestas por la epidemia y no de problemas fundamentales a nivel de la empresa. No es en interés del banco ejecutar a ese cliente. En esa situación es mejor para la institución bancaria flexibilizar los términos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.