Uruguay integra el top ten (en el mundo) de los países más atractivos para el retail

A veces ser pequeño puede ser una ventaja. Por lo menos para la industria del retail mundial, que ve a Uruguay como uno de los países preferidos para expandir sus negocios, fundamentalmente porque opera como plataforma de prueba para el desembarco en otros mercados vecinos. El país se ubica octavo en el mundo en el ranking Global Retail Development Index (GRDI) 2010, junto con un mix de mercados grandes y chicos. El top ten, por orden está compuesto por China, Kuwait, India, Arabia Saudí, Brasil, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Uruguay, Perú y Rusia.

El estudio es realizado anualmente por la consultora A.T. Kearney, que este año evalúa que el lento crecimiento, los fuertes descuentos y la volubilidad de los consumidores de los mercados desarrollados debido a la recesión, hacen que el sector minorista esté más volcado en la expansión internacional.
El estudio señala que “mientras muchos de los grupos de distribución se están centrando en grandes mercados emergentes como Brasil, India y China, el GRDI de este año ha encontrado numerosas posibilidades en países más pequeños —como Kuwait, Macedonia, Albania o Uruguay— que representan oportunidades cada vez más atractivas”. Algunos de estos países ofrecen a los minoristas grandes oportunidades para introducirse en una nueva región (Macedonia, Guatemala), sirven como mercados de prueba debido a sus similitudes con otros países de la zona (Uruguay), o permiten beneficiarse de la existencia de poblaciones predominantemente urbanas y con alto poder adquisitivo (Kuwait).

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.