Uruguay está en el top 10 de países con mayor crecimiento en las ventas por eCommerce

(In Content) En lo que va de 2025, casi 7 de cada 10 uruguayos compraron por internet, de acuerdo con los datos registrados por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay.

Image description

Con el propósito de dimensionar el volumen del comercio electrónico en el país, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay presentó los informes “Panorama del comercio electrónico 2024” y “Tendencias de consumo digital en Uruguay en 2025”. El primero de estos reportes destaca que el país estuvo dentro del top 10 de los que tuvieron mayor crecimiento en las ventas de eCommerce.

“Contar con una medición del volumen del comercio electrónico en Uruguay esclave para entender el impacto real que este ecosistema tiene en nuestra economía. Además, este tipo de informes ofrece a las empresas herramientas concretas para compararse, evaluar su desempeño y alinearse con las tendencias globales del sector”, expresó Andrés Marrero, presidente de la Cámara.

Según los datos recabados en el informe “Panorama del comercio electrónico”, en 2024 las ventas de esta modalidad en Uruguay sumaron $ 62.835 millones, lo que equivale a una facturación de casi US$ 1.570 millones. Eso supone una aceleración en el ritmo de crecimiento, observándose un incremento de 38% en pesos corrientes y de 32% en términos reales, respecto a los montos de 2023. 

Además, el aumento medido en dólares fue superior a 30%, tratándose de un ritmo muy elevado en comparación con las variaciones que se observaron en otras economías. 

En términos de Producto Interno Bruto (PIB), las ventas aumentaron medio punto porcentual el último año en comparación con el anterior y pasaron a representar el 2% del PIB. Con relación al consumo privado, el monto de eCommerce subió a 3,1%, mientras que en 2023 fue de 2,4%.

El reporte menciona que, pese a este aumento en el ritmo de crecimiento, el volumen de ventas a través del comercio electrónico en Uruguay aún tiene un alto potencial de expansión.

Estos datos coinciden con los recabados en el informe de “Tendencias de consumo digital en Uruguay en 2025”, donde se concluye que el consumo por internet continúa en aumento, alcanzando al 67% de la población. Además, se aprecia un leve, pero sistemático incremento en la magnitud de los consumidores únicos, que en 2025 llegan a su máximo registro en la serie, incluyendo a quienes compran productos y servicios, y contratan algún pedido o transporte.

Con respecto a la frecuencia de la compra, resalta el incremento entre quienes realizaron adquisiciones varias veces en el último año, que llegan a un 30%. En paralelo, se destaca el fuerte descenso entre quienes nunca han comprado, que presentan un perfil concentrado en el tramo de mayor edad.

Por otro lado, la compra online aparece motivada principalmente por aspectos de la experiencia: comodidad por no tener que concurrir a un local físico (27%), seguido por la practicidad en general (21%). En tercer lugar, se considera la conveniencia en términos económicos por los mejores precios (19%).

Con relación al lugar de compra, ante la pregunta “¿Dónde compró productos o servicios (que no sean ni delivery ni transporte) en el último año?”, entre el total, el 54% lo hizo en Uruguay y el 33% en el exterior. Entre quienes compraron productos o servicios en los últimos 12 meses, los porcentajes sufren una variación con un 93% de personas que compraron en Uruguay y un 57% que realizó compras en el exterior del país.

Según los datos del reporte “Panorama del comercio electrónico”, en comparación con las estadísticas de uso de los distintos medios de pago, la facturación por comercio electrónico equivale a casi el 7% del total de pagos con medios electrónicos que se hacen en el país.

A su vez, se observó un incremento muy significativo de la cantidad de transacciones en modalidad de comercio electrónico, relevando más de 55 millones de operaciones en 2024.

Por otro lado, el relevamiento muestra que la forma predominante de pago en este tipo transacciones es la tarjeta de crédito, en el 74% de los casos, mientras que el 26% restante corresponde a tarjetas de débito y dinero electrónico.

El informe “Panorama del comercio electrónico”, elaborado por Exante a pedido de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, toma información de los principales adquirentes que operan en el país, que son Totalnet, Fiserv, Oca y Getnet. En tanto, el reporte “Tendencias de consumo digital en Uruguay” fue realizado por la consultora Factum.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.