Uruguay en el tope de penetración de banda ancha en la región (¿se viene LTE?)

Si a los usuarios de banda ancha comercial le sumamos las “ceibalitas” la penetración de conexiones a Internet da 13,7% (13,7 usuarios cada 100) la cifra más alta de América Latina, según Erasmo Rojas director regional para América Latina y el Caribe de 3G Americas una organización conformada por los operadores. Según Rojas, a partir de este año será notorio el aumento de suscripciones de banda ancha móvil o 3G, superando a la banda ancha fija. La tendencia mundial indica que la banda ancha fija será apenas una cuarta parte de las conexiones móviles. Según Rojas, “la nueva estrategia de los operadores móviles tanto en Uruguay como en el resto de América Latina será la de segmentar su mercado de acuerdo a sus necesidades, intereses y gustos personales. Ya no se trata de vender productos masivos sobre voz o datos, sino de personalizar servicios de valor agregado”. También explicó que será fácil para un país pequeño como Uruguay implantar experiencias piloto de LTE (Long Term Evolution) o redes móviles de cuarta generación. Con esta tecnología “un usuario de smartphone puede llegar a consumir 100 MB en 15 minutos mirando un video en YouTube, lo que equivaldría a 1.000 minutos de voz, teniendo en cuenta que el consumo promedio mensual por usuario es de 150 minutos” agregó Rojas. Por este motivo es que se prevé, incluyendo smartphones, netbooks y laptops, que el uso mensual de la banda ancha móvil aumente de 1 GB en 2009 a 14 GB en 2015 (según Rysavy White Papers 2009).

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.