Uruguay en el tope de penetración de banda ancha en la región (¿se viene LTE?)

Si a los usuarios de banda ancha comercial le sumamos las “ceibalitas” la penetración de conexiones a Internet da 13,7% (13,7 usuarios cada 100) la cifra más alta de América Latina, según Erasmo Rojas director regional para América Latina y el Caribe de 3G Americas una organización conformada por los operadores. Según Rojas, a partir de este año será notorio el aumento de suscripciones de banda ancha móvil o 3G, superando a la banda ancha fija. La tendencia mundial indica que la banda ancha fija será apenas una cuarta parte de las conexiones móviles. Según Rojas, “la nueva estrategia de los operadores móviles tanto en Uruguay como en el resto de América Latina será la de segmentar su mercado de acuerdo a sus necesidades, intereses y gustos personales. Ya no se trata de vender productos masivos sobre voz o datos, sino de personalizar servicios de valor agregado”. También explicó que será fácil para un país pequeño como Uruguay implantar experiencias piloto de LTE (Long Term Evolution) o redes móviles de cuarta generación. Con esta tecnología “un usuario de smartphone puede llegar a consumir 100 MB en 15 minutos mirando un video en YouTube, lo que equivaldría a 1.000 minutos de voz, teniendo en cuenta que el consumo promedio mensual por usuario es de 150 minutos” agregó Rojas. Por este motivo es que se prevé, incluyendo smartphones, netbooks y laptops, que el uso mensual de la banda ancha móvil aumente de 1 GB en 2009 a 14 GB en 2015 (según Rysavy White Papers 2009).

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.