UPM usará drones para controlar la forestación de 17 millones de árboles en un año

(Por Sabrina Cittadino) La planta de celulosa UPM está en proceso de firmar un contrato con CSI Ingenieros con el fin de controlar que efectivamente se cumpla con el plan de reforestación de 16.900.000 de árboles por año. De acuerdo a datos que nos proporcionó la empresa finlandesa, se plantan 1.300 árboles por hectárea por año y se cubren 13.000 hectáreas... (seguí, hacé clic en el título)

... El gerente de Consultoría e Ingeniería de CSI Ingenieros, Alfredo Spangenberg, nos contó que la compañía se encuentra apostando al desarrollo de productos de innovación a través de un equipo de cinco personas dedicado exclusivamente a ese asunto. Actualmente, entre otros proyectos, tienen el tratamiento y procesamiento de imágenes aplicadas al sector forestal entre manos. “Estamos haciendo un producto que nos permite contar árboles jóvenes mediante fotos sacadas con drones”, explicó.
Este nuevo proyecto de la empresa uruguaya se está desarrollando a partir de un contrato firmado con UPM y que se comenzará a aplicar próximamente. “La planta permanentemente está forestando y precisa un servicio a través del cual alguien cuente la cantidad de árboles que efectivamente se plantaron”, dijo Spangenberg.
Para ello, la idea es utilizar drones que tengan una importante autonomía de vuelo y que además se les pueda programar una hoja de ruta de vuelo. “Tienen cámaras con una precisión necesaria para después asociar las imágenes a un algoritmo”, señaló el gerente de CSI Ingenieros.
En cuanto a la inversión, Spangenberg dijo que la más grande fue en el equipo de innovación. “Tenemos un acuerdo con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), que nos ha financiado una gran cantidad de proyectos, invierte no tanto en equipos, sino en horas de gente. Debe hacer cinco años que venimos trabajando con ellos”, indicó. De acuerdo a la página web de la ANII, el subsidio que otorgó a CSI Ingenieros para el desarrollo de un área de I+D (investigación y desarrollo) en procesamiento de imágenes aplicada al sector forestal fue de $1.056.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)