Unos 10 años repartiendo dulzura (y se viene la nueva planta de elaboración)

Pecana, la marca que reparte dulzura, busca renovarse al cabo de más de 10 años de historia e inaugurará en un mes y medio una nueva planta de elaboración. Con un concepto sustentable y ecológico en la ruta 102, buscará abastecer los 19 departamentos del país, una vez que se active el formato de franquicias al cual aspira implementar. 

 

Image description

(por Ernesto Andrade) InfoNegocios contactó a Sofía Muñoz, fundadora y responsable de Pecana, la marca que cumple 10 años en el mercado uruguayo y se especializa en hacer un poco más dulces los días de sus clientes.

Es así, que la pastelera anunció que “en busca de la renovación permanente de la marca, decidimos cerrar el local grande en Punta Carretas, al tiempo que comenzamos la construcción de una planta de producción en la ruta 102, pasando el aeropuerto”.

La nueva planta de Pecana, contará con 250 metros cuadrados y se plantea con un concepto sustentable y ecológico el cual, en gastronomía en Uruguay, no se ha implementado hasta el momento; en un mes y medio estará lista. 

El objetivo, según la empresaria, es ir inaugurando varios locales pequeños, continuando la consigna de decir presente en los 19 departamentos del país y bajo el modelo de franquicias.

En este momento Pecana se encuentra presente en la cafetería Lea, la cual cuenta con 12 mesas y que fusiona la lectura con el disfrute de un café y algo dulce para acompañar, mientras que en el local propio ubicado en la calle Maeso que cumplió 8 años, se extendió el horario a pedido de los clientes. 

¿Cuál es el objetivo para el 2023?

El objetivo es terminar el 2023 con dos sucursales más, para comenzar el 2024 en el interior. 

El año pasado tuvimos como una apertura hacia otras ramas del mercado y comenzamos a estar presentes en estaciones de servicio ofreciendo otros productos al tiempo que también diremos presente en los minimercados con lo que es atmósfera controlada -que tampoco tienen muchos en el medio- y abrimos esa nueva rama de servicios. También tenemos productos salados. 

¿Cuáles son tus dos productos estrella? 

Tenemos una torta estrella que es la óreo bomba y no se puede ir de la carta y después se ha convertido en estrella también con esto de la venta en estaciones de servicio nuestra milanesa al pan y para sentarse en el local los ñoquis y el pan de nuez también son un clásico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.